.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
HACIENDA

Gobierno entregó nota verbal al embajador de Israel sobre rompimiento de relaciones

viernes, 3 de mayo de 2024

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Presidencia

A través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería se coordinará el procedimiento y los tiempos para la salida del personal

Tras el anuncio de presidente Petro, el primero de mayo, de romper relaciones con Israel, motivado por el conflicto en Medio Oriente, el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que se entregó de manera oficial al embajador de Israel en Colombia,la nota verbal sobre la decisión con el Estado de Israel a partir de la fecha.

Así mismo, se comunicó al embajador que a "través de la Dirección de Protocolo de la Cancillería se coordinará el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático, en tanto se ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas Secciones Consulares en Tel Aviv y Bogotá", señala el comunicado.

El Presidente argumentó su decisión en el sentido que, según su tesis, no se puede permitir el exterminio de Palestina por lo tanto su Gobierno no podía mantener sus relaciones con Israel.

"No pueden llegar las épocas de genocidio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad. Si muere palestina, muere la humanidad, y no la vamos a dejar morir", señaló el mandatario en un enérgico discurso el día del trabajador.

Yisrael Katz, ministro de relaciones exteriores de Israel dijo en su momento que, el presidente Gustavo Petro, será recordado como el mandatario que “decidió ponerse del lado de los monstruos. Las relaciones entre Israel y Colombia siempre han sido cálidas y ningún presidente antisemita y lleno de odio podrá cambiar eso ”, sentenció.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar

EE.UU. 21/06/2025

Advierten que crisis del sector inmobiliario comercial se está extendiendo en EE.UU.

La morosidad también está aumentando, con un incremento de 23%, superando US$116.000 millones a finales de marzo

Comercio 20/06/2025

El déficit comercial aumentó en el primer cuatrimestre llegando a US$4.710 millones

Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India