.
SALUD

Creación de Centros de Atención Primaria, entre lo aprobado en la reforma a la salud

miércoles, 24 de mayo de 2023

También fue aprobada la modificación del artículo 123 para que la autonomía médica prime sobre el caso, respetando su concepto médico

Ayer, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de reforma a la salud con 14 nuevos artículos, y modificaciones del artículo 123 del documento, que había despertado polémica por obligar a los médicos a garantizar resultados en la atención.

Otro de los focos es el artículo 4 del proyecto de ley con el que se reformará a la salud y da luz verde a la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP). Según el proyecto se establece la definición del modelo de salud, para que sea “preventivo, predictivo y resolutivo” y que se fundamente en la atención primaria en salud universal.

La idea del proyecto es la construcción de 2.000 CAP en el país. En este punto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explicó que "igual esos puntos son un proceso a largo plazo. Primero se recuperará la infraestructura abandonada en 700 municipios y con un presupuesto de $1,5 billones anuales se crearán los CAP necesarios con apoyo de los privados, que también tendrán y podrán construir centros de atención".

El artículo agrega que la idea es desarrollar “una configuración territorial para la organización de la respuesta a las necesidades, potencialidades y expectativas de la población, ordena las acciones y recursos de los diferentes sectores y actores en un ejercicio de transectorialidad para afectar positivamente los determinantes sociales de la salud”.

Este inciso fue sometido a dos proposiciones modificatorias por parte del representante Juan Felipe Corzo y Germán Rozo, las cuales fueron negadas por el quórum total. Para la primera se contaron con 15 votos por el no, y tres por el sí. Para la segunda, contaron con nueve votos por el no y ocho por el sí.

Finalmente, en la votación del artículo, este fue aprobado con 13 votos a favor y cuatro en contra.

Con este modelo de salud, el Gobierno pretende desarrollar la prestación de servicios de salud individuales y colectivos en el territorio, a través de los CAP, los cuales coordinan la atención “incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención, rehabilitación, paliación y muerte digna en el contexto de las redes integrales e integradas”, dice el artículo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/03/2025

La segunda planta regasificadora de Colombia estará disponible hasta 2026

Las entradas marítimas nos permiten recibir este hidrocarburo fácilmente, tal como se busca traer de Catar, pero no existe la infraestructura clave para procesarlo

Judicial 11/03/2025

Intervención del Micay, gabinete y EPM, puntos del tercer consejo ministerial televisado

Petro señaló que el Micay está en manos de una 'narcoguerrilla', comentó que se debe reforzar vivienda y conectividad de la zona

Hacienda 11/03/2025

JP Morgan aumentó sus proyecciones y estima que la inflación cerrará 2025 en 4,33%

Tal como lo pronosticaron en su análisis de enero, la inflación se mostró al alza por el aumento de precio en el servicio de gas