.
SALUD

Creación de Centros de Atención Primaria, entre lo aprobado en la reforma a la salud

miércoles, 24 de mayo de 2023

También fue aprobada la modificación del artículo 123 para que la autonomía médica prime sobre el caso, respetando su concepto médico

Ayer, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de reforma a la salud con 14 nuevos artículos, y modificaciones del artículo 123 del documento, que había despertado polémica por obligar a los médicos a garantizar resultados en la atención.

Otro de los focos es el artículo 4 del proyecto de ley con el que se reformará a la salud y da luz verde a la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP). Según el proyecto se establece la definición del modelo de salud, para que sea “preventivo, predictivo y resolutivo” y que se fundamente en la atención primaria en salud universal.

La idea del proyecto es la construcción de 2.000 CAP en el país. En este punto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explicó que "igual esos puntos son un proceso a largo plazo. Primero se recuperará la infraestructura abandonada en 700 municipios y con un presupuesto de $1,5 billones anuales se crearán los CAP necesarios con apoyo de los privados, que también tendrán y podrán construir centros de atención".

El artículo agrega que la idea es desarrollar “una configuración territorial para la organización de la respuesta a las necesidades, potencialidades y expectativas de la población, ordena las acciones y recursos de los diferentes sectores y actores en un ejercicio de transectorialidad para afectar positivamente los determinantes sociales de la salud”.

Este inciso fue sometido a dos proposiciones modificatorias por parte del representante Juan Felipe Corzo y Germán Rozo, las cuales fueron negadas por el quórum total. Para la primera se contaron con 15 votos por el no, y tres por el sí. Para la segunda, contaron con nueve votos por el no y ocho por el sí.

Finalmente, en la votación del artículo, este fue aprobado con 13 votos a favor y cuatro en contra.

Con este modelo de salud, el Gobierno pretende desarrollar la prestación de servicios de salud individuales y colectivos en el territorio, a través de los CAP, los cuales coordinan la atención “incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención, rehabilitación, paliación y muerte digna en el contexto de las redes integrales e integradas”, dice el artículo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 13/03/2025

El turismo registró US$10.083 millones de ingresos en 2024, 13% más frente a 2023

Los ingresos por viajes aumentaron 11%, alcanzando los US$8.587 millones. El gasto promedio de los turistas se incrementó 4%

Ambiente 13/03/2025

Nivel de embalses de Chingaza y agregado norte continúa en descenso pese a lluvias

En revisión de valores de enero, todas las reservas de agua del agregado norte y Chingaza estaban mejor que en la actualidad

Hacienda 15/03/2025

Consejo Gremial rechazó señalamientos a los gremios por parte del Petro

La entidad expresó su preocupación por el tono y contenido de las declaraciones dirigidas contra Fenalco y otras entidades que han criticado las reformas