MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mercados de bienes y servicios, defensa comercial y obstáculos técnicos al comercio son algunos de los puntos de la agenda
El ministerio de Comercio, Industria y Turismo confirmó que entre este lunes 7 y el viernes 11 de marzo Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU) adelantarán la primera ronda de negociaciones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC).
El equipo negociador de Colombia, que es liderado por Luis Felipe Quintero, abordará con el país de Oriente Medio temas como los de acceso a mercados de bienes y servicios, defensa comercial, solución de diferencias, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, facilitación de comercio y procedimientos aduaneros y asuntos legales e institucionales.
“Los Emiratos Árabes Unidos representan un mercado complementario frente al colombiano, ofrece grandes oportunidades para el sector agropecuario y de alimentos. Se trata de una región que importa del mundo cerca de US$300.000 millones y dentro de ellos, aproximadamente US$5.000 millones corresponden a alimentos. Así que hay grandes oportunidades”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Vale destacar que las exportaciones de bienes de Colombia a este mercado alcanzaron en 2021 US$162 millones, de los cuales US$32 millones, esto es cerca de la quinta parte, correspondieron a bienes no mineros.
El Ministerio aclaró que la negociación se adelanta después de haber realizado un trabajo de identificación de oportunidades para productos colombianos especialmente para el sector agropecuario y de alimentos, y luego de las conversaciones y coordinación con el sector privado.
E Ministerio de Minas y Energía reveló cuáles son los principales jugadores de la industria con corte a diciembre del año pasado
En abril, los colombianos adquirieron 20.408 viviendas, lo que representa un incremento de 4% en las cifras de este mismo período en 2021
El crecimiento mensual fue impulsado por algunas labores como elaboración de bebidas, confecciones y papel y cartón