.
HACIENDA

Comienza proceso de deportación de 59 colombianos detenidos en Venezuela

sábado, 29 de junio de 2019

La cancillería de Colombia solicitó a finales del 2018 a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, intervenir para lograr la liberación de los detenidos

Reuters
Andrés Venegas Loaiza

La organización no gubernamental Foro Penal informó que unos 59 ciudadanos colombianos están en proceso de ser deportados, tras permanecer detenidos por más de dos años en Venezuela.

La cancillería de Colombia solicitó a finales del 2018 a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, intervenir para lograr la liberación de los detenidos el 1 de septiembre de 2016 en Venezuela y denunció que se ignoró una decisión de un juez que ordenó su libertad plena en noviembre de 2017.

"#29Junio 10AM En proceso de deportación 59 colombianos #PresosPolíticos Salieron de La Yaguara (Caracas) a las 7:30AM aprox y loa (los) envían a la frontera en avión", escribió en su cuenta de Twitter el abogado y director de Foro Penal, Alfredo Romero.

Los ciudadanos permanecían recluidos en unas celdas de la policía nacional en La Yaguara, al suroeste de Caracas, según información ofrecida a Reuters por la ONG.

El activista de la ONG de asesoría legal tuiteó una foto que se tomó con un grupo de personas con las manos levantadas y saludando.

El ministerio de Comunicación e Información no respondió a una solicitud de información sobre el caso.

La cancillería de Colombia expuso el año pasado que sus ciudadanos fueron recluidos en malas condiciones y acusados de ser paramilitares. Además, agregaron que no se les respetó el debido proceso.

Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde hace meses

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Canciller lideró reuniones con empresarios en Japón, en el marco de Expo Osaka

La ministra de relaciones exteriores terminó su agenda en Tokio y llegó a Osaka para visitar el pabellón de Colombia para continuar con su agenda en Asia

Salud 16/04/2025

Gobernación de Cundinamarca elevó alerta por posible brote de la fiebre amarilla

Algunos de los municipios identificados como de mayor riesgo en el departamento son Agua de Dios, Girardot, Ricaurte y Tocaima

Salud 16/04/2025

MinSalud comenta que el saldo actual de fiebre amarilla es de 74 casos y 34 fallecidos

Jaramillo comentó que los casos se han venido presentando desde septiembre de 2024 pero ahora es que crecieron súbitamente