MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los grandes cambios que trajo la ponencia están las indemnizaciones en los despidos sin justa causa en los contratos a término indefinido
Hoy inicia la discusión de la reforma laboral en el legislativo, específicamente en la Comisión VII de la Cámara de Representantes.
La semana antepasada se radicó la ponencia de mayorías para la reforma laboral, encabezada por la coordinadora ponente y representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal.
Entre los grandes cambios que trajo la ponencia están las indemnizaciones en los despidos sin justa causa en los contratos a término indefinido. “Estas no van a ser sobre la base de 45 días, sino de 35 días, así entra en la ponencia. Esto quiere decir que cuando hay un despido injustificado se debe pagar a partir de eso. Además, se va a tener en cuenta la antigüedad del trabajador o trabajadora para pagarle la indemnización, antes estaba igual para todos”, explicó María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente del proyecto.
Sí se hicieron concesiones respecto al cambio en jornada nocturna. En lugar de iniciar a las 6:00 p.m. como se había propuesto en un inicio, esta empezaría a partir de las 7:00 p.m. y terminaría a las 6:00 a.m., si lo aprueba el Congreso. “Pero va a entrar en vigencia inmediatamente, no va a haber gradualidad, como con los festivos y domingos”, dijo la representante.
Respecto a los recargos en festivos y días de descanso obligatorio (ya no exclusivamente el domingo), estos van a tener un aumento gradual, para llegar al incremento a 100% en 2026. Se pagarían 80% a partir de julio de 2024, 90% desde julio de 2025 y se llegaría a 100% desde julio de 2026.
Hay otros dos proyectos de Ley referentes a la reforma laboral. El representante del Partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, presentó una ponencia alternativa, mientras que el representante del Partido Liberal, Carlos Ardila, propuso un proyecto de ley que, además, cuenta con la firma y el aval de otros 25 congresistas.
Diego Felipe Valdivieso, profesor del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, explicó que tanto la ponencia de Salcedo, como el proyecto de Ardila acogen como base el texto de reforma laboral propuesto por el Observatorio Laboral y el Observatorio Fiscal de la misma institución educativa.
El gremio hizo un llamado a las autoridades y actores involucrados a trabajar en la búsqueda de soluciones a la movilidad
De acuerdo con Campetrol que durante el segundo trimestre, la inversión extranjera directa del sector petrolero cayó 20,7% anual