MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Fenalco Bogotá, la medida traerá inconvenientes para los pequeños y medianos establecimientos, lo que terminará repercutiendo en el precio de los productos que son vendidos al público.
Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, aseguró que la decisión "es inconveniente, improcedente e inoportuna, es un incremento tarifario de un servicio esencial y básico, que va a producir disminución en la productividad. Esperamos que el Gobierno revise esta medida".
El gremio aseguró que acogen el llamado del ministro de Minas y Energía, Tomás González, para ahorrar energía por el fenómeno de El Niño, sin embargo, calificaron de injusta la medida del alza porque, según dijeron en un comunicado, "la falta de previsión de algunas entidades gubernamentales afecta a toda la población, aún cuando por años pagaron en sus recibos una tasa de confiabilidad para evitar el aumento en épocas de sequías".
Los comerciantes dijeron que esta situación se suma a las dificultades que se han dado por el aumento del dólar y la desestimulación de la economía.
Orregó criticó que los comerciantes no tienen ningún tipo de subsidio, ni gozan de tarifas preferenciales lo que hace que el impacto por la subida de los precios sea más alto.
Asimismo, desde la CRA indicaron que el modelo financiero presenta inconsistencias y errores, lo que no haría posible su validación
Agregaron que esta decisión podría llegar a costarle más de $3,6 billones al sector productivo, aumentando también carga prestacional de las empresas
Conviandina ha reportado más de 200 puntos con afectaciones a lo largo del trayecto, de los cuales 60 han sido clasificados de alto impacto