.
CULTURA

Hasta hoy irá el Encuentro Binacional de Poetas de Venezuela y Colombia

domingo, 18 de septiembre de 2022

MinCultura

La República Más

Se celebra este 17 y 18 de septiembre en Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela), serán espacios seguros para el arte y la cultura

Colombia y Venezuela están listos para restablecer las relaciones comerciales, desde que inició el mandato de Gustavo Petro ambas naciones empezaron a dar los primeros pasos para ello. De hecho, desde hace una mes y bajo el 'Acuerdo de la Frontera' empezaron este restablecimiento que, según dijeron, podría darse muy pronto.

Sin embargo, las relaciones comerciales no son lo único en lo que han estado trabajando. Como una contribución desde la cultura al restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, se celebra este 17 y 18 de septiembre en Cúcuta (Colombia) y San Cristóbal (Venezuela), el Encuentro Binacional de Poetas de Colombia y Venezuela Frontera de Paz, un ejercicio de hermandad para el encuentro y la creación de nuevos escenarios de convivencia pacífica para hacer de las artes, las culturas y los saberes un fundamento y un canal para la paz.

Esta celebración nace del plan estratégico del Ministerio de Cultura, Colombia en el planeta, que busca promover las relaciones internacionales y la cooperación a partir de las culturas, las artes y los saberes, así como las relaciones armónicas con el mundo.

“Hemos sido países inevitablemente hermanos desde siempre”, señaló la ministra de Cultura de Colombia, Patricia Ariza, al destacar el papel fundamental que juega la cultura en la hermandad de los pueblos. Agregó que este tipo de encuentros aportan de manera significativa a la “integración cultural de América Latina y El Caribe”, razón por la que finalmente puntualizo: “me siento feliz como poeta y ministra de Cultura”.

El Encuentro Binacional de Poetas de Venezuela y Colombia busca fortalecer la integración cultural de América Latina y El Caribe. Es un evento poético, cultural y fraterno que se constituye en antesala a la apertura de la frontera, explicó la ministra de Cultura, @PatriciaArizaF. pic.twitter.com/FErN3BVtnN

— MinCultura Colombia (@mincultura) September 17, 2022

MinCultura aseguró que el Encuentro Binacional de Poetas busca constituirse en escenario de diálogo intercultural que hará posible que poetas de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela tengan la
oportunidad de compartir sus creaciones entre sí y con los públicos de ambos países. También propiciará un espacio de diálogo para generar posibles escenarios de trabajo conjunto en el corto, mediano y largo plazo.

Es muy auspicioso que la reapertura de la frontera colombo venezolana la anteceda, la inaugure un encuentro de poetas por la paz. Auspicioso porque de alguna manera, con este gesto el gobierno del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro están priorizando los vínculos esenciales que unen a los pueblos, la cultura, la espiritualidad, el imaginario y la palabra", aseguró el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez.

El poeta y director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, Fernando Rendón, precisó que, “esta reunión de ministros, representantes gubernamentales y poetas de Colombia y Venezuela prueba que una iniciativa cultural y espiritual como ésta es la avanzada del restablecimiento del espíritu de hermandad entre nuestras naciones, un paradigma de reconciliación de los pueblos a través de la poesía y debería convertirse en una expresión persistente de la energía y la voluntad creadora de nuestros pueblos hacia la paz, la seguridad regional y la mutua cooperación".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Dian reportó crecimiento de 13,5% en recaudo de impuestos acumulado a octubre

Con corte a octubre, la Dian ha recaudado $240,39 billones en lo corrido del año. En octubre, la entidad recaudó $15,85 billones

Hacienda 29/11/2023 “La revolución de este Gobierno y del Plan de Desarrollo es el catastro multipropósito"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos clave de la autonomía regional, luego de las elecciones regionales de octubre

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas