.
ECONOMÍA

Comenzó el debate del salario mínimo para 2013

miércoles, 17 de octubre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) es la primera entidad que lanza una propuesta, elevándolo de $566.000 al mes, el vigente actualmente, a cerca de $590.000.

Concluye que la fórmula universal sugiere reajustar el salario mínimo legal en no más del 4.2% consistente con una inflación supuesta del 3% en el ultimo informe de diciembre de 2012 y unas ganancias productividad laboral del orden del 1.2% anual, con un crecimiento del 4,5%.

Anif afirmó que un salario superior al 4,2% amenazaría la doble meta de reducir el desempleo por debajo del 10% en 2013 y lograr elevar el número de empleos formales en los próximos tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 07/12/2023 Aeronáutica Civil proyecta movilización de 11 millones de pasajeros para fin de año

De acuerdo con los cálculos presentados, se estima que poco más de ocho millones de viajes correspondan al tránsito nacional

Construcción 06/12/2023 Inició la construcción de los cimientos para el viaducto de la Primera Línea del Metro

En la localidad de Bosa se construirán estructuras de cimentación del metro en la capital de la República

Salud 06/12/2023 Fenalco calificó como grave error la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara

Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud