.
HACIENDA

Vicepresidente de Asofondos dice que la pensional brinda alta comisión a Colpensiones

sábado, 25 de mayo de 2024

Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económico de Asofondos.

Foto: Asofondos

Según Daniel Wills, vicepresidente de Asofondos, la reforma pensional permite a Colpensiones cobrar comisión de 6,25% del aporte

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avaló la reforma pensional y ahora, pasa al cuarto y último debate en la plenaria de esa corporación. Durante el proceso legislativo, han habido varias opiniones frente a algunos puntos, algunos son: qué entidad gestionará los recursos, la entrada en vigencia de la ley, el umbral, las comisiones de las AFP, entre otros.

Y una de las voces que se ha manifestado en sus redes sociales fue la del vicepresidente de Asofondos, Daniel Wills, quien afirmó en su cuenta de X que la reforma pensional "permite a Colpensiones cobrar comisión de 6,25% del aporte, 9 de cada 10 colombianos estarán a obligados a hacer su aporte allí. Las AFP cobran 3,75%. Si Colpensiones cobrará el mismo 3,75%, quedarían más recursos para construir el fondo de ahorro".

Y explicó: "el artículo 24 permite una comisión de 1% del salario en Colpensiones. Cómo se aporta 16% del salario, la comisión es 6,75% del aporte. El Ministro Bonilla considera que la comisión sobre aporte de 3,75% que cobran las AFP es alta. Debe estar escandalizado con la de Colpensiones".

La #ReformaPensional permite a Colpensiones cobrar comisión de 6,25% del aporte, 9 de cada 10 colombianos que estarán a obligados a hacer su aporte allí.
Las AFP cobran 3,75%. Si Colpensiones cobrará el mismo 3,75%, quedarían más recursos para construir el fondo de ahorro. pic.twitter.com/1HNXOFW3TU

— Daniel Wills (@danielwillsr) May 25, 2024

"Además, ese 6,25% no cubre los gastos de administración del fondo de ahorro que manejará el Banco de la República. Los gastos del fondo se cubrirán con los resultados del mismo fondo (que deberían ir para pagar pensiones). Hoy las AFP incluyen los gastos de inversión con el 3,75% que reciben", concluyó Wills.

Adicionalmente, Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, envió una carta al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en la cual manifestó sus comentarios respecto a la reforma.

"En línea con esta reglamentación, y contrario a lo que usted dio a entender, a ningún colombiano se le cobra simultáneamente más de una comisión por cada servicio prestado", afirmó Montenegro.

Y agregó: "con esta reforma, Colpensiones recibirá 2.3 billones para gastos de administración. Como usted mencionó, las comisiones actuales de las cuatro AFP suman 1.4 billones. Es decir que las comisiones que recibirá Colpensiones serán un 65% superior a las que hoy reciben las AFP por las diferentes comisiones sumadas".

Finalmente, el vicerrector administrativo y financiero de la Universidad de los Andes, Mauricio Olivera, también afirmó a través de su cuenta de X que, "la reforma pensional tiene cosas positivas, como los pilares, quitar subsidios a pensiones altas, y aumentarlos para los mayores vulnerables. Entre las negativas, es preocupante que empiece a operar en el 2025. Colpensiones no tiene la capacidad y eso es pegarse un tiro en el pie".

La reforma pensional tiene cosas positivas, como los pilares, quitar subsidios a pensiones altas, y aumentarlos para los mayores vulnerables. Entre las negativas, preocupante que empiece a operar en el 2025. @Colpensiones no tiene la capacidad y eso es pegarse un tiro en el pie.

— Mauricio Olivera (@moliverag) May 25, 2024

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2024 Deuda externa en marzo tuvo un crecimiento de casi 5% frente al mismo mes de 2023

Los compromisos de Colombia cerraron el primer trimestre en US$196.280 millones, frente a los US$187.371 de marzo del año pasado

Laboral 13/06/2024 Con 50 artículos aprobados y 22 hundidos la reforma laboral se acerca a la plenaria

La iniciativa del Gobierno perdió el bloque que fijaba los derechos sindicales, pero, logró aprobar su propuesta para recuperar las prestaciones sociales en los contratos de aprendizaje

Laboral 15/06/2024 Después de tres décadas, Colombia ahora tiene un nuevo un sistema de pensiones

Luego de una controvertida decisión en plenaria, la reforma pensional fue aprobada anoche por la Cámara con el mismo texto del Senado