.
CUBRIMIENTO EN VIVO

Comisión Séptima aprueba reforma pensional y ahora pasará a plenaria de la Cámara

jueves, 23 de mayo de 2024

Con menos de 30 días para que se apruebe el texto del Gobierno, la Cámara de Representantes comienza la discusión del bloque más polémico de la reforma pensional

Continúa el tercer debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, que para la jornada del 23 de mayo arranca con 69 artículos aprobados, de los 95 presentados en el texto del Gobierno. Los artículos clave estarán al momento de discutir la administración de los fondos por parte del Banco de la República, el futuro de las AFP, el tratamiento tributario a los campesinos y la entrada en vigencia del proyecto de ley.

Sigue en vilo la decisión del Juzgado 21 Civil sobre la tutela para que la oposición pueda presentar su ponencia de reforma, y que podría suspender el debate hasta que no se presente la propuesta.

Desde el Gobierno siguen siendo optimistas en que la reforma pensional logre su aprobación antes que termine el periodo legislativo el 20 de junio. Se espera en la discusión a la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, y al de hacienda, Ricardo Bonilla, este último sigue sin presentar el aval fiscal de la iniciativa presentada por el Gobierno.

Dentro de lo que se aprobó en principio fue el artículo 85 "Tratamiento Tributario", que deja excenta de impuesto de renta a todas las pensiones, menos la parte que exceda 1000 UVT, menusales.

Los fondos generacionales también se aprobaron en la Cámara de Representantes, pero con algunos ajustes. De acuerdo a las proposiciones avaladas, las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, los invertirán de acuerdo a las condiciones del Gobierno Nacional, que deberá considerar tipos y porcentaje de activos admisibles según el nivel de riesgo.

Además, el Gobierno no podrá tocar los ahorros pensionales, en caso de emergencias por desastres naturales

jueves, 23 de mayo de 2024
05:26 PM

Aprobado en tercer debate la reforma pensional

Con la aprobación del artículo 94, que avala la vigencia de la reforma pensional desde 2025, el proyecto de ley 433 de 2024 pasa a plenaria de la Cámara de Representantes.

La discusión deberá resolver en menos de tres semanas la ponencia del Gobierno, antes que termine el periodo legislativo.

04:14 PM

Aprueban penúltimo artículo de la reforma pensional

Fue modificado el artículo 24 que incluía dos nuevas comisiones en los fondos privados. La comisión de administración será de 0,6% y se quitó la comisión por desempeño. "Los fondos de pensiones no pueden tener tantas comisiones", dijo el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla.

#Atención 🇨🇴 La Comisión VII de @CamaraColombia aprobó el artículo 24 de la #ReformaPensionalYA sobre la "DISTRIBUCIÓN DE LA COTIZACIÓN".
Solo falta un artículo para que la reforma cumpla con su tercer debate e inicie la recta final en la plenaria de @CamaraColombia. 👏🏻 pic.twitter.com/BGPIjix7ix

— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 23, 2024

03:58 PM

Se define el futuro de las AFP

Tras hundir una proposición no avalada sobre el artículo 24, la Cámara discute la modificación de dos parágrafos.

En síntesis, propone reducir de 0,7% a 0,6% el descuento a título de comisión y administración, como máximo.

También se excluirían del cálculo de la comisión los saldos en las cuentas de ahorro individual, incluidos los rendimientos de las personas del régimen de transición que decidan permanecer en el régimen de ahorro individual, definido en la ley 100 de 1993.

02:15 PM

Arranca la recta final del debate

Con la aprobación del artículo 86 que le da protección especial a la población campesina, al que se le hizo una modificación para incluir a la población víctima del conflicto; quedan 10 artículos por discutir.

02:00 PM

Mini bloque aprobado

Artículos 36, 76 y 77 con proposición avalada, fueron aprobados en el debate de la Comisión Séptima, y queda listo más de 90% del artículado.

El artículo 76, con proposición avalada, aprobó el régimen de transición, dejando por fuera del sistema nuevo, a quienes ya tengan cumplidas 750 semanas cotizadas, en el caso de mujeres y 900 para hombres.

01:27 PM

Triunfo de la oposición

El artículo 83, sobre la imprescriptibilidad, al que se le presentó una proposición no avalada por parte de la representante Betsy Pérez fue aprobado en la Cómisión Séptima de la Cámara.

La propuesta de ajustar el término de las acciones de cobro de Colpensiones fue aprobada, pero generó un fuerte choque entre los representantes, quienes alegan que el ajuste es inconstitucional.

01:02 PM

En juicio cinco propuestas

La jornada ha frenado el ritmo de aprobación del artículado, pero, la reforma pensional ya tiene el visto bueno de casi 85% del texto. Las proposiciones no avaladas han dilatado las discusiones, pero, la estrategia de votación por bloques destraba un poco el debate.

La configuración del pilar semicontributivo, además del aval fiscal del Ministerio de Hacienda tiene debatiendo a los representantes.

12:35 PM

Pilar Semicontributivo seguirá sin modificaciones

Se discutieron unas proposiciones no avaladas sobre el artículo 19, que pretendían ajustar parte del texto, alegando que según la propuesta del Gobierno, quedarían fondos en las arcas del Estado de quienes a pesar de no cumplir las semanas, se les otorgue una jubilación.

12:00 PM

Reforma pensional ya está aprobada en casi 85%

La reforma pensional en tres días ya logró la aprobación de 81 artículos, y cada vez está cerca de llegar a la plenaria de la Cámara de Representantes.

Sectores opositores denuncian que se está "pupitreando" la iniciativa, y no se están considerando adecuadamente los artículos.

Estamos trayendo una reforma del @SenadoGovCo la cual se está pupitreando en 3 días, cuando el Senado tuvo más tiempo. La Rama Legislativa cada vez se arrodilla más, entrega su poder Legislativo al Ejecutivo para que reglamente. No podemos ceder un centímetro porque en la medida… pic.twitter.com/vauDnMYCU5

— Cambio Radical (@PCambioRadical) May 23, 2024

11:30 AM

No habrá régimen especial para maestros o fuerzas militares

El artículo 2 también fue aprobado, dejando en firme que los pilares semicontributivo y contributivo se aplicarán a los colombianos. Por parte del Pilar Solidario solo se le ofrecerá a los connacionales residentes en el país.

Esto ratifica que no habrá ningún régimen especial para maestros o fuerzas militares.

🇨🇴¡La #ReformaPensionalYA avanza!
Ha sido aprobado en Comisión VII de @CamaraColombia el artículo 2 de la ponencia.
AMBITO DE APLICACIÓN: No se aplicará a ningún régimen especial, como el de las fuerzas militares o el magisterio.

Sigue👇🏻🧵 pic.twitter.com/zws3rvDk5W

— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 23, 2024

11:00 AM

Las condiciones de los fondos generacionales

La Cámara de Representantes aprobó los artículos 5, 7, 8, 61 y 64, con proposiciones avaladas, de la reforma pensional, con 17 votos a favor y 3 en contra.

El artículo 64 hace referencia a los denominados fondos generacionales, que buscan garantizar la seguridad, rentabilidad y liquidez de los recursos del sistema.

Con las proposiciones avaladas, las administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, los invertirán de acuerdo a las condiciones del Gobierno Nacional, que deberá considerar tipos y porcentaje de activos admisibles según el nivel de riesgo.

Además, el Gobierno no podrá tocar los ahorros pensionales, en caso de emergencias por desastres naturales

10:30 AM

Aprueban los primeros artículos del día

En las primeras votaciones de la jornada, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó los artículo 4, 6, 11, 85 y 87 como vienen en la ponencia de la reforma pensional, con 17 a favor y 3 en contra.

Queda en firme el artículo 85 "Tratamiento Tributario", que deja excenta de impuesto de renta a todas las pensiones, menos la parte que exceda 1000 UVT, menusales.

10:05 AM

Tratamiento tributario pasaría sin modificaciones

Dentro del bloque de 15 artículos que inicialmente se sometió a discusión en la Comisión Séptima, el artículo 85 "Tratamiento Tributario" pasará a votación como lo propone el texto original del Gobierno.

Luego de desestimar varias ponencias, según la coordinadora ponente, Martha Alfonso, por que generaría impactos en la viabilidad fiscal, el artículo mantendría la excención tributaria de todas las pensiones, menos la parte que exceda 1000 UVT, mensuales.

09:24 AM

Primer bloque presentado

Al completarse la primera hora de sesión, la coordinadora ponente propuso un bloque de 15 artículos, pero, varios representantes fueron excluyendo algunos, entre los que se destacan los que plantean la discusión de la administración de los fondos por parte del Banco de la República, la entrada en vigencia del articulado y el futuro de las AFP.

Los que comenzarán a discutirse son los artículos: 2, 5, 6, 7, 8, 11, 22, 61, 64, 87.

08:28 AM

Reforma pensional podría aprobarse hoy

Con 28 artículos por aprobar, la Comisión Séptima arrancará la jornada con más de 70% del texto avalado, y de seguir el ritmo de los últimos dos días, la reforma pensional quedaría lista para su discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El umbral de 2,3 salarios, y la pensión anticipada para mujeres con hijos, con 1000 semanas cotizadas, son algunos de los puntos más polémicos que se aprobaron.

#ATENCIÓN: Continúa el debate de la #ReformaPensional. Hoy hemos llegado a 69 artículos aprobados en @CamaraColombia. Avanzamos a buen ritmo. En este video les cuento todos los detalles de la jornada de hoy. pic.twitter.com/RVQ8PGLsIX

— Martha Alfonso Jurado (@MarthaAlfonsoJ) May 22, 2024

02:40 AM

Fondo de ahorro del Banco de la República aprobado con modificaciones

Aprueban el artículo 93 con proposiciones avaladas, que le da los lineamientos al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, que será administrado por el Banco de la República, con varias proposiciones avaladas.

El Emisor no nombrará a los expertos que conformarán el comité directivo, sino sería el presidente de la República. La proposición fue presentada por el representante de La U, Víctor Salcedo.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes también aprobó el artículo 65, con proposición avalada, que dicta los requisitos mínimos para mantener el encargo fiduciario.

Comienza la discusión por el futuro de las AFP.

La Comisión Séptima de @CamaraColombia ha aprobado el ARTÍCULO 93. ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DEL PILAR CONTRIBUTIVO.
¡Quedan pocos artículos para que sea aprobado el proyecto #ReformaPensionalYA en su tercer debate! pic.twitter.com/9SSm4d0WUC

— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 23, 2024

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/06/2024 Petro no estará en la Cumbre por la Paz en Ucrania "por estar alineada con la guerra"

Aseguró en su cuenta de X que "el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania"

Laboral 12/06/2024 Sindicatos de Colpensiones irán a huelga por diferencias con la reforma pensional

Entre los desacuerdos señalan que con los nuevos 17 millones de trabajadores que llegarían a Colpensiones, el Sistema no estaría preparado

Laboral 15/06/2024 Después de tres décadas, Colombia ahora tiene un nuevo un sistema de pensiones

Luego de una controvertida decisión en plenaria, la reforma pensional fue aprobada anoche por la Cámara con el mismo texto del Senado