.
ECONOMÍA

Colombia y UE se comprometen a impulsar relaciones bilaterales

miércoles, 21 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR

Concluyó la segunda reunión del mecanismo de control bilateral de Colombia y la Unión Europea, centrado en la economía, donde se trataron dos temas principales: la minería y el desarrollo sostenible y la política empresarial y de competitividad.

Las dos partes mostraron su satisfacción por la entrada en vigencia del TLC, que tiene aún pendiente la aprobación del Parlamento Europeo, pues este profundizará los lazos económicos y comerciales.

Además se tocaron los recientes acontecimientos económicos en el país y la zona euro, así como la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la integración regional y otros desarrollos en América Latina

La UE y Colombia acordaron desarrollar acciones concretas para fortalecer la cooperación mutua y elaborar un programa de trabajo para promover la innovación, mejorar la cultura empresarial, facilitar condiciones para turistas, fomentar el turismo y las industrias de materias primas y las pymes, con el fin de hacer ambas economías más competitivas, productivas e innovadoras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Comercio 25/03/2025

Colombia importó US$12,79 millones en productos de Venezuela a enero de este año

Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro