.
AGRO

Colombia y Holanda serán pioneros en intercambio de certificados sanitarios electrónicos

jueves, 29 de noviembre de 2018
Foto: Tomada de @AndrsValencia9

La medida entrará en vigor en el segundo semestre de 2019

Sebastián Montes

Los gobiernos de Colombia y Holanda acordaron hoy el intercambio de certificados sanitarios de forma electrónica con el propósito de continuar el proceso de facilitación del comercio entre los dos países. Esto los convierte en los primeros países del mundo en implementar esta metodología.

"A partir de 2019, Colombia y los Países Bajos, serán los primeros países del mundo en intercambiar certificados fito y zoosanitarios de forma electrónica, eliminando completamente el uso de papel", aseguró el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, a través de su cuenta de Twitter.

Según destacó el Ministerio de Agricultura en un comunicado, la certificación electrónica, que se conocerá como E-Cert, garantizará la transparencia en el proceso de certificación de las exportaciones e importaciones de los productos agrícolas. A su vez, incrementará la seguridad de los certificados fitosanitarios, reduciendo el riesgo de fraudes en los documentos emitidos en papel.

La estrategia, que entrará en vigor durante el segundo semestre de 2019, fue acordada en una reunión que sostuvieron el presidente de Colombia, Iván Duque, y el primer ministro de los países bajos, Mark Rutte, quienes manifestaron que este avance "fortalecerá la competitividad de ambos países".

Para continuar el proceso de facilitación del comercio entre los dos países, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), y la Autoridad de Seguridad de Productos de Consumo de los Países Bajos (Nvwa) suscribieron una carta de intención que garantiza la continuidad de este trabajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 16/04/2025

MinHacienda dijo que la emisión de bonos es la más grande en la historia del país

La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad