.
ECONOMÍA

Colombia y Estados Unidos firman acuerdo contra hurto de celulares

lunes, 28 de septiembre de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El acuerdo, que también fue firmado por la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) permitirá crear estrategias para restringir la operación y comercio ilegal de dispositivos móviles hurtados mediante el intercambio y bloqueo recíproco del Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles (Imei) reportados por los usuarios en cada país.

En la actualidad, esta base de datos de intercambio tiene 37,5 millones de IMEI de los cuales 32 millones son de América Latina y Estados Unidos. Según el Gobierno, Norte América participa con el 19% (7,2 millones) Brasil el 15% (5,6 Millones), Colombia el 13% (4.8 Millones), Argentina el 12% (4,4 Millones) y el resto de países latinoamericanos con el 26% (9,8 Millones).

"Las cifras señalan que el 60% de los robos en la capital de Colombia son por hurto de celulares, queremos prevenir estás estadísticas negativas. Reconocemos la importancia de tomar las herramientas necesarias para luchar contra el hurto de dispositivos móviles, esta es la razón por la cual estamos firmando este acuerdo bilateral con los Estados Unidos para unir fuerzas en combatir el crimen". Señaló el ministro TIC, David Luna.

Desde el 2012, Colombia y los Estados Unidos han estado trabajando en los acuerdos y medidas necesarias de la prevención de robos. En siete puntos se condensa lo acordado este lunes por las dos partes.

1. Evitar la activación de los dispositivos móviles robados en el otro país por medio del intercambio del Imei.
2. Monitorear el progreso y apoyarse mutuamente para combatir el mercado de los dispositivos móviles robados.
3. Invitar a otros países a usar las plataformas tecnológicas para intercambiar información de los móviles robado o perdidos.
4. Bilateralmente, motivar a los fabricantes a desarrollar tecnologías seguras contra el hurto de celulares.
5. Establecer metodologías para evaluar el progreso de estos esfuerzos. Entregar un informe respecto al cumplimiento de los compromisos. Fecha límite de dos años.
6. Realizar campañas de educación pública para promover el uso de pines, contraseñas y aplicaciones móviles para proteger información personal de sus dispositivos.
7. Colaborar en las mejores prácticas y compartir información respecto a la educación del consumidor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales