MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tomás González Estrada, Ministro de Minas y Energía, manifestó que, “los acuerdos de integración del mercado eléctrico con los vecinos de la región nos permiten complementar las opciones que tenemos para prestar el servicio de energía. Seguiremos trabajando en nuestro objetivo de ampliar la cobertura para lograr que al finalizar este cuatrienio 173 mil nuevas familias tengan en sus hogares este servicio y con ello mejore su calidad de vida”
Las obras serán financiadas con recursos del Fondo para la Energización de las Zonas No Interconectadas (FAZNI) y se llevarán acabo en territorio colombiano. Sin embargo, hay la posibilidad de ampliar la prestación del servicio con la conexión de las redes de distribución del país al sistema interconectado de Ecuador; gracias al proceso de integración del mercado eléctrico regional.
Cabe recordar que el pasado 25 de febrero se inauguró la interconexión eléctrica binacional entre Puerto El Carmen (Ecuador) y Puerto Ospina, Putumayo (Colombia), obra que beneficia a más de 1.100 familias con energía eléctrica las 24 horas al día.
Antioquia, Valle del Cauca y Bolívar son los departamentos que tienen más pérdidas por la ilegalidad de estos productos, con un total de $500.000 millones
Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación