.
ECONOMÍA

Colombia y Costa Rica darán nuevo impulso a la integración comercial con cumbre empresarial

jueves, 8 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Con el fin de darle un nuevo impulso a la integración comercial bilateral, el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, se reunirá hoy con su homóloga de Costa Rica, Anabel González, en el marco del foro 'Oportunidades de Comercio e Inversión Costa Rica-Colombia'.

Los dos funcionarios, quienes se reunieron a finales del año pasado, harán una evaluación del comercio, las inversiones y el turismo, con miras a acordar nuevos instrumentos que permitan afianzar el dinamismo que hoy se advierte en la relación.

La cumbre empresarial, que se llevará a cabo en Costa Rica, será instalada por la presidenta de ese país, Laura Chinchilla, y contará con la participación del viceministro de Comercio Exterior, Gabriel Duque; la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture; el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas; el presidente del Grupo Avianca-Taca, Fabio Villegas; el presidente del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez; el presidente de Noel, Alberto Hoyos, y el presidente de Quiticol, Juan Carlos Sánchez.

Según el Ministro de Comercio, en los últimos cinco años los flujos comerciales entre los dos países se han fortalecido, al registrar un crecimiento promedio anual de 16,5%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 30/05/2023 Así cambiaron las fechas de subasta de asignación de Obligaciones de Energía Firme

La nueva fecha para la asignación será el 14 de noviembre de este año para el periodo comprendido entre diciembre de 2027 y noviembre de 2028

Laboral 31/05/2023 Mesa de Productividad y Empleo dice que reforma pone en desventaja al empresario

En primer lugar, se refieren a que la manera en que se titula el proyecto desprestigia el calificativo del panorama laboral en Colombia

Energía 29/05/2023 Campetrol advierte que se perdieron 16.000 empleos durante los últimos seis meses

La producción de crudo en abril presentó un incremento de 4,2% contra el mismo periodo de 2022 y de 1,4% contra marzo de este año