.
ECONOMÍA

Colombia y Catar avanzan en lograr acuerdo comercial

miércoles, 27 de julio de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En tal sentido, los mandatarios acordaron acelerar las negociaciones del Acuerdo sobre Promoción y Protección de las inversiones mutuas con la finalidad de firmarlo a la mayor brevedad.

La canciller María Ángela Holguín y el ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Catar, Su Excelencia, Sheikh Mohammed bin Abdul Rahman Al-Thani, firmaron un acuerdo para eliminar el requisito de visa entre ambos países para los portadores de pasaportes diplomáticos, especiales y oficiales.

También se firmó un memorando de entendimiento para establecer un mecanismo de diálogo político de alto nivel, que tendrá reuniones periódicas de seguimiento a los compromisos de la agenda bilateral.

Por su parte, el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, y el Ministro de Asuntos Exteriores de Catar firmaron un memorando de entendimiento en materia de intercambio de experiencias y cooperación en asuntos legales y judiciales, dentro del marco de sus competencias, respetando la legislación nacional y las obligaciones internacionales de ambos países.

Uno más fue el memorando de entendimiento para promover la inversión entre Colombia y Qatar por medio del intercambio de información de oportunidades, misiones empresariales y desarrollo conjunto de proyectos. Este documento lo suscribió el presidente de Procolombia, Felipe Jaramillo.

En la declaración de los dos mandatarios se resaltó el tema de “fomentar y fortalecer la cooperación económica entre ambos países e intercambiar delegaciones económicas para estudiar las oportunidades de inversión en los campos de petróleo, gas, minerales, tecnología de la información y las oportunidades de inversión en infraestructura”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó factibilidad de reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética