.
Balance de la caja del Gobierno en abril
HACIENDA

Colombia vuelve a los mercados globales de deuda con bonos que se vencen en 2030 y 2035

martes, 15 de abril de 2025

Balance de la caja del Gobierno en abril

Foto: Gráfico LR

Las negociaciones iniciales sobre el precio se llevan a cabo con un rendimiento de alrededor de 7,87% y 9%. La medida se apalanca tras la caída del petróleo

Bloomberg

Colombia está acudiendo a los mercados internacionales de bonos por primera vez este año, poniendo a prueba el apetito de los inversionistas por su deuda en medio de la caída de los precios del petróleo y las persistentes preocupaciones sobre la capacidad del presidente Gustavo Petro de reducir el déficit presupuestario.

El país sudamericano planea vender bonos en dólares con vencimiento en 2030 y 2035, según personas familiarizadas con el asunto. Las negociaciones iniciales sobre el precio se llevan a cabo con un rendimiento de alrededor de 7,87% y 9%, respectivamente, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas. Los fondos se utilizarán parcialmente para la gestión de pasivos.

“Esta emisión ha sido muy esperada”, dijo William Snead, estratega del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. “Colombia había estado esperando que el mercado recuperara cierta estabilidad y la oportunidad se abrió”.

Petro ha impulsado el gasto fiscal, ampliando el déficit presupuestario a 6,8% del producto interno bruto el año pasado. Se prevé que la relación deuda/PIB de Colombia alcance 60,6% para finales de año, y algunos se muestran escépticos ante la posibilidad de que el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, tenga margen para controlar el gasto antes de un año electoral.

El exportador de petróleo también se enfrenta a la baja de los precios del producto básico. El crudo Brent cayó por debajo de los US$60 por barril la semana pasada por primera vez en cuatro años, mientras los operadores evalúan el impacto de la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump en la economía mundial.

Colombia vendió por última vez bonos en moneda fuerte en octubre, recaudando US$3.600 millones como parte de una transacción que incluyó la recompra de algunos títulos con vencimientos más cortos. Los bonos han generado una rentabilidad de 1,3% a los inversionistas este año, con un rendimiento inferior al del índice Bloomberg de bonos de mercados emergentes.

BNP Paribas, Goldman Sachs y Scotiabank están gestionando la nueva operación, según el prospecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Audiencias públicas para discutir la reforma a la salud iniciarán el próximo 21 de abril

El tercer debate aún no ha comenzado, pero se proyecta que tenga lugar a finales de mayo, una vez concluidas las audiencias

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Hacienda 16/04/2025

MinHacienda dijo que la emisión de bonos es la más grande en la historia del país

La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido