.
ECONOMÍA

Colombia tiene debilidades en institucionalidad, infraestructura e informalidad

miércoles, 9 de noviembre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

De acuerdo con la alta consejera para la Competitividad, Carolina Soto,  en el país están registradas 2,5 millones de empresas, lo que representa que sólo el 25% de las empresas tienen un registro ante cámaras de comercio.

El presidente de Colombina, César Caicedo, dijo que la reforma “va direccionada a mejorar algunos aspectos de la informalidad”, pero destacó que cuando las tasas impositivas son altas “el sector tiene un incentivo para no formalizar jamás, generando un daño económico a las pymes y a la economía”.

En relación con la complejidad institucional, el presidente de Promigas, quien también es presidente del Consejo directivo del Consejo Privado de Competitividad, destacó que en los últimos 15 años, el Gobierno ha expedido 53.400 resoluciones, que dependen de 67 entes reguladores, y que cada año hay 920 regulaciones nuevas.

Celia resaltó que “donde más avanzamos fue en el mercado financiero, por cosas como la ley de garantías inmobiliarias, la solidez del Banco de la República, y la inversión en el sector financiero”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 13/03/2025

Galán destaca el uso de la tecnología para mejorar la movilidad y seguridad

Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades

Transporte 15/03/2025

Cierre en la vía Panamericana obligó a restringir la venta de combustibles en Pasto

Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera

Agro 14/03/2025

Aunque ya haya acuerdo en Huila y Tolima, la crisis del arroz continúa en los Llanos

Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos