.
HACIENDA

Colombia podrá pedir préstamos en el extranjero hasta por US$500 millones

miércoles, 1 de noviembre de 2017
Foto: LR

Los US$300 millones provenientes del BID son un reconocimiento a las decisiones de “política pública tomadas por el Gobierno”, dijo Cárdenas

Carlos Eduardo González

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público emitió un concepto favorable para que el Gobierno Nacional busque préstamos en el extranjero por US$400 millones y, además, otros US$100 millones para negociar financiación.

De esta manera, el titular de la cartera de economía dijo que ya el país está próximo a firmar un crédito por cerca de US$116 millones con el Banco de Desarrollo de Alemania, quien otorgará este préstamo en un reconocimiento a las acciones de política implementadas por Colombia en materia de construcción de paz, tales como la creación de la Comisión de seguimiento, el impulso y verificación a la implementación del acuerdo final con las Farc, el Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación, la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, las zonas veredales transitorias de normalización, el Consejo Nacional de Reincorporación y el Fondo Colombia en Paz.

Mientras que los otros US$300 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son un reconocimiento a las decisiones de “política pública tomadas por el Gobierno para asegurar el suministro de energía con estándares de sostenibilidad y eficiencia en todo el territorio nacional”, dijo el Ministerio de Hacienda.

Cárdenas manifestó que estos recursos serán destinados para el financiamiento de apropiaciones presupuestales prioritarias de este año para el Gobierno.

Mientras que con los créditos por US$100 millones el Gobierno busca financiar la iniciativa Colombia Sostenible, “para apoyar proyectos y programas encaminados a maximizar los dividendos ambientales, económicos y sociales de la paz, principalmente en los territorios donde confluyen la incidencia de conflicto armado, las áreas estratégicas para el desarrollo rural sostenible y la conservación del ambiente para fortalecer el ejercicio de su función de control fiscal, tanto las actividades propias del ejercicio (procesos, procedimientos y adopción de estándares y buenas prácticas), como la gestión de la información y la transparencia y participación ciudadana”.

El ministro de Hacienda destacó que estas operaciones son negociadas por la Nación con unas condiciones financieras muy favorables y competitivas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas