MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia está presionando a las empresas de energía para que ayuden al país a migrar de una matriz basada en los combustibles fósiles a fuentes renovables no convencionales
Colombia está presionando a las empresas de energía para que ayuden al país a migrar de una matriz basada en los combustibles fósiles a fuentes renovables no convencionales, mientras la nación persigue el objetivo de reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 51% para 2030, dijo el lunes el presidente Iván Duque.
La contribución de las energías renovables no convencionales a la matriz energética de Colombia fue solo del 0,2% en 2018, con solo 35 megavatios (MW) de capacidad instalada. Duque espera que alcance los 2.500 MW a finales del próximo año.
"Hay algo muy impresionante", dijo Duque en el evento CERAWeek de IHS Markit, refiriéndose a la transformación de la matriz energética de Colombia. "Esta puede ser la mayor expansión de una matriz energética basada en energías renovables no convencionales".
Colombia está pidiendo a las empresas petroleras tradicionales, incluida la estatal Ecopetrol, que lideren el cambio mientras continúan invirtiendo en la producción de petróleo y gas. La nación sudamericana también está presionando para un mayor uso de vehículos eléctricos a través de una ley de 'transporte limpio'.
"No estamos en contra del petróleo, no estamos en contra del gas", dijo Duque, instando a las empresas a realizar mejoras en su gestión ambiental.
El Gobierno de Duque también apunta a expandir la capacidad instalada y el almacenamiento de energías renovables de Colombia, mientras construye un marco legal y capacita a su fuerza laboral para convertirse en 'el Silicon Valley' de América Latina, afirmó.
Durante el año pasado se incautaron 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. La meta del Gobierno se centró en reducir los cultivos ilícitos en 40% para el próximo año
El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero
Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias