.
SALUD

Colombia firmó con VaxThera y Providence Therapeutics para desarrollar vacunas

jueves, 16 de diciembre de 2021

En febrero de 2022 iniciará la construcción de una planta de producción en Antioquia para así tener los primeros lotes en junio

En la mañana del jueves 16 de diciembre, el Gobierno nacional firmó un Memorando de entendimiento con la empresa canadiense Providence Therapeutics y con la colombiana VaxThera para que se puedan producir vacunas en territorio nacional.

El presidente Iván Duque dijo que con la esta firma ,"Vaxthera desarrollará una planta de producción de vacunas en el país, obra que empezará en febrero de 2022 y que será en Rionegro, Antioquia. Esta inversión en alianza con Providence, permitirá en junio de 2022 tener producción de pequeños lotes de vacunas para ir creciendo su escala y producción, no solo en vacunas covid-19, sino en otras patologías”,

Vale resaltar que Providence Therapeutics ya ha desarrollado investigaciones sobre las diferentes variantes del covid-19 que sería en el virus que se centraría en primera instancia esta alianza. Además de las empresas farmacéuticas, para que se diera la firma de entendimiento también participaron entidades como ProColombia, la Cancillería y el Ministerio de Salud.

🎥 #EnVivo | Declaración del Presidente @IvanDuque durante la firma del Memorando de entendimiento entre la firma colombiana @vaxthera y la canadiense Providence Therapeutics para producción de vacunas en nuestro país. https://t.co/yP30UpilQu

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) December 16, 2021

Duque atribuyó este logro a los incentivos de investigación de la nueva ley de vacunas, y espera que después de dos décadas se recupere la capacidad de producción de estos biológicos.

El Ministerio de Salud manifestó que desde febrero de este año se habían enfocado en crear estrategias nacionales para "recuperar la soberanía sanitaria para la producción de vacunas", entre las que se incluían las alianzas entre empresas internacionales y nacionales.

La meta que se plantea el gobierno es poder posicionarse y ofrecer dosis a nivel regional, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quién también estuvo presente durante la firma aseguró que “es un momento muy satisfactorio para el país. Estamos con un cronograma establecido, inversiones definidas y acuerdos para tener esta iniciativa y otras que, seguramente vendrán, para producir vacunas en Colombia”.

De la misma forma, el director del Invima, Julio Cesar Aldana, se comprometió a cumplir cronogramas para que sea una realidad la planta en febrero, "tenemos un Plan Nacional de Vacunación exitoso y ahora tenemos la posibilidad de tener vacunas en el país", concluyó.

El gobierno ha estado en la búsqueda de lograr alianzas con otros países además de Canadá como Estados Unidos, Israel, Corea del Sur, India y China, por lo que se espera que anuncien nuevos memorandos de entendimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 23/09/2023 Obras de pavimentación de la vía Santa Lucía – Moñitos registran avance de 45,44%

El Ministerio de Transporte anunció que el proyecto tiene un costo de $171.472 millones y una extensión total de 55 kilómetros

Ambiente 21/09/2023 Bomberos tratan de controlar gran incendio forestal en los cerros del norte de Cali

La Secretaría de Gestión del Riesgo recomendó a las personas que están cerca al área afectada, se cubran con tapabocas húmedos

Transporte 24/09/2023 Exministra Orozco se pronunció sobre acusaciones de corrupción en Metro de Bogotá

La exfuncionaria pidió a la justicia colombiana que opere pronto sobre el caso ya que no se puede frenar la construcción del proyecto