MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Brasil, con US$62.495 millones, y Chile, con US$22.949 millones, ocupan las primeras posiciones. Colombia es seguido por Perú y Argentina con US$7.607 y US$6.612 millones respectivamente.
A pesar de la cifra, el informe revela que el aumento leve en la IED para Colombia se debe a la fuerte caída en la inversión hacia las industrias extractivas (21%) que fueron compensadas principalmente por las alzas registradas en los sectores de finanzas (54%), transporte y comunicaciones (39%), y manufacturas (13%).
El Informe Mundial de Inversiones 2015, también revela que el flujo a los países en desarrollo, aumentó un 2% haciendo que China se convirtiera en el mayor país receptor de IED en el mundo.
Por su parte, en América latina, los flujos de inversión cayeron un 14% en 2014, después de tener cuatro años consecutivos de crecimiento. El informe argumenta que este bajón es debido a la caída en los precios de los commodities.
Aún así, durante lo corrido del año, el mundo sufrió una caída de 16% durante 2014 en la IED, influenciada por la fragilidad económica global, políticas de inversión inciertas y elevados riesgos geopolíticos.
Sin embargo, las perspectivas son positivas y se espera que en 2015 la IED termine creciendo 11%, hasta llegar a US$1,4 billones. Además, para 2016 y 2017 se proyectan flujos de inversión de US$1,5 y US$1,7 billones, respectivamente.
Diego Guevara, ministro de Hacienda, dijo que la medida se da por el nuevo Plan de Austeridad que está promoviendo el Gobierno
El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud