.
ECONOMÍA

Colombia es el séptimo país donde la violencia más afecta a la economía

miércoles, 8 de junio de 2016
Foto: El Colombiano
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Noelia Cigüenza Riaño

El estudio, realizado por Institute dor Economics and Peace, muestra una grave y creciente desigualdad en los niveles globales de paz en momentos en que la brecha entre los países más pacíficos y los menos pacíficos continúa ensanchándose. Así las cosas, mientras que 81 países analizados mejoraron, 79 de ellos experimentaron deterioros.

En la calificación general, Colombia ocupa el puesto 147 entre 163 países analizados. A pesar de la elevada violencia en el país, el informe destaca que se ha mantenido bastante uniforme entre 2008 y 2016, es más, 11 indicadores cambiaron por encima de 20% durante el período de tiempo.

Además, la investigación destacó que Colombia experimentó grandes mejoras en los indicadores que miden la paz interior, como las muertes por conflictos internos, la inestabilidad política, el nivel de terror político y la lucha por conflictos internos. Igualmente, registró mejores datos en los gastos militares y relaciones con los países vecinos.

A nivel mundial, el impacto económico de la violencia en la economía global alcanzó US$13,6 billones en 2015, lo que equivale a 13,3% del PIB mundial y a 11 veces el tamaño de la inversión extranjera directa internacional. Y, en los últimos diez años, el impacto fue de US$137 billones, lo que supera al PIB mundial de 2015.

“La creciente internacionalización de los conflictos internos ha coincidido con el hecho de que el financiamiento de la ONU para mantener la paz llegara a niveles récord en 2016: fue el mayor indicador que marcó una mejoría en el informe de este año con más mediadores por la paz desplegados y más países que han puesto al día sus colaboraciones a la ONU para tareas de pacificación”, indicó Steve Killelea Fundador y Presidente Ejecutivo de IEP.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Fasecolda desvela las apuestas para el incremento del salario mínimo para 2024

Para el gremio el alza del sueldo base debe partir desde el dato de la inflación para este año y proteger el poder adquisitivo

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/11/2023 Se retoma el debate de la reforma a la salud en Cámara y se aprueban más artículos

Miembros de la bancada del Partido Verde no están en el recinto por una recusación después de las declaraciones del ministro de Salud

Hacienda 25/11/2023 MinHacienda ya habría logrado reversar 80% del pago erróneo en nóminas por $1 billón

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, dio un parte de tranquilidad y aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica