.
AMBIENTE

Colombia está entre los países más lluviosos hasta enero de 2023 con intensidad de 40%

sábado, 22 de octubre de 2022

Suramérica verá aumento en las precipitaciones los próximos meses, con intensidad entre 40% y 70% en Panamá Brasil y Venezuela

Colombia está entre los países del mundo en donde más lloverá hasta enero de 2023, así se evidenció en el pronóstico realizado por el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI, por su sigla en inglés), en alianza con la Escuela de Investigación del Clima de la Universidad de Columbia en Estados unidos, donde destacaron que esta parte del continente suramericano presentará mayores probabilidades de condiciones más húmedas y lluviosas que el resto del mundo.

LOS CONTRASTES

  • Yolanda GonzálezDirectora del Ideam

    “Se recomienda no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas”.

Los pronósticos del IRI que incluyen mediciones de temperatura, mapas globales que muestran regiones con mayor probabilidad de ser más húmedas, secas, cálidas o frías para los próximos meses, también mostraron que las lluvias se intensificarán entre 40% y 45% en Colombia, entre tanto, y en lo en lo que al continente suramericano se refiere las lluvias tampoco cesaran en Panamá, Brasil y Venezuela, siendo este último el que supere 75% de intensidad de lluvias.

Mientras que el Sur de Argentina y gran parte de Uruguay y Paraguay tendrán probabilidades de aumento de temperatura en esta misma época, así como en el sur de Chile.

Para el caso particular de Colombia los pronósticos responden a la situación que vive actualmente el país que ya suma más de más de 90.000 familias y 44.000 casas afectadas por la temporada de lluvias, además de un aumento considerable en el caudal de los ríos y quebradas en todo el territorio nacional.

Para Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que Colombia se encuentre entro los países en donde más lloverá responde no solo al ciclo estacional típico de la época del año y de oscilaciones de distinta frecuencia como las ondas intraestacionales y ecuatoriales; sino también a la temporada de huracanes y la evolución de La Niña en lo que resta del 2022.

Además, el Ideam, alertó que Colombia no está preparado para más desastres naturales por lo que desde ya hay que prender las alarmas de emergencia.

“Teniendo en cuenta que prevalecen las condiciones de La Niña y es probable que se mantengan durante el segundo semestre del presente año, se esperan acumulados de lluvia por encima de los valores climatológicos en algunas subregiones del territorio nacional, situación que acentuaría los volúmenes de lluvia de la segunda temporada de más lluvias que se presenta entre octubre y noviembre con transiciones entre septiembre y diciembre en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe. Por lo tanto, se recomienda no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan presentarse lluvias extremas”, explicó González.

De otro lado, dicho panorama no sorprende y además se suma a los resultados arrojados por el estudio de Neoman Studios basado en datos de ClimateData donde Colombia ocupó el primer lugar del ranking de los países con ciudades donde más llueve, teniendo dos en la lista. La primera es Buenaventura con 258 días de lluvia al año y la segunda es Manizales, con 257 días.

Finalmente, el pronostico de IRI también reveló que durante diciembre y abril de 2023, se pronostican mayores probabilidades de condiciones más húmedas sobre el Continente Marítimo, gran parte de Australia, norte de Sudamérica, las regiones del noroeste de los EE.UU. y Sudáfrica. Mientras que hay pocas probabilidades de temperaturas cercanas o ligeramente por debajo de lo normal en la mayor parte de América del Sur.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Ministro de Salud dice que ampliar las UCI en la pandemia fue un negocio de las EPS

El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades

Hacienda 08/12/2023 "Las soluciones están en las ciudades, pero la financiación está en los gobiernos"

La mandataria Claudia López aseguró durante el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas que hay que buscar una inclusión productiva

Salud 06/12/2023 Representantes de oposición radicaron moción de censura contra el ministro de Salud

Representantes de la oposición consideran que el ministro de salud ha incumplido sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias