.
ECONOMÍA

Colombia crecería por encima del 3% en 2015 y similar en 2016

miércoles, 20 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

"Colombia se ha destacado por resistir de una manera muy fuerte los choques externos en materia económica. Tenemos un crecimiento de 2015, con los resultados de la industria que reveló el Dane, va estar por encima del tres por ciento".

El primer mandatario agregó que los datos de generación de empleo y el desempeño del sector cafetero también refuerzan las expectativas del Gobierno de registrar un buen crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Adicionalmente el jefe de Estado recordó que el impacto de la caída del precio del petróleo sobre las finanzas públicas llevó a que los ingresos fiscales pasaran en dos años de 20% a 0% y destacó que los ajustes en el recaudo tributario permitieron manejar

Sobre el 2016, Juan Manuel Santos considera que el país registrará un crecimiento económico similar al de 2015, impulsado principalmente por el sector de la construcción. "La industria también jugará un papel relevante pues se espera y calcula que tenga un crecimiento de 7%",anotó.

En ese sentido, Santos indicó que el impacto de la Refinería de Cartagena sobre el aumento del PIB es de 1%. El presidente reiteró que en el caso de las vías de cuarta generación el aporte al crecimiento económico del país será de 1,5%. "Así que si uno solamente suma estos dos factores vemos  2,5% que ganaremos en el crecimiento de la economía".

Sobre la inflación, el presidente de la República señaló que espera que converja nuevamente hacia el rango meta del Banco de la República que se ubica entre dos y cuatro por ciento.

A esta hora se lleva a cabo el lanzamiento del programa de vivienda Mi Casa Ya que abrirá 50.000 cupos para familias que quieran comprar su vivienda en un precio entre $93 millones y $231 millones y que no sean viviendas de interés social (VIS).

El programa en su segunda temporada realizará el subsidio a la tasa de interés en 2.5 puntos porcentuales por parte del gobierno en el que se espera movilizar recursos por $5.6 billones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/03/2023 De cada 10 jóvenes 'ninis', que ni estudian ni trabajan en Colombia, siete son mujeres

De los 11,35 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que están en la población en edad de trabajar, 2,9 millones son ‘ninis’, dice el Dane

Hacienda 21/03/2023 La Contraloría lanzó advertencias sobre el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno

Destacó que la metas que hay de reducción de la pobreza y de avanzar en equidad "son moderadas" y dependerán del gasto social

Laboral 21/03/2023 Comercio y servicios de salud, entre los sectores más expuestos a la reforma laboral

Corficolombiana señaló que los empleadores tendrán que enfrentar un incremento en los costos de contratación con las medidas

MÁS ECONOMÍA