.
SALUD

Colegio Médico de Bogotá pide que sea declarada la alerta roja hospitalaria nacional

viernes, 23 de abril de 2021

Según el CMB, las autoridades necesitan revaluar la alternancia en el sector educativo y replantear el actual modelo de cuarentena

Rubén Darío Ocampo Camargo

El Colegio Médico de Bogotá aseguró que la alta ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos que tiene hoy la capital del país y la cual rodea 90%, evidencia un punto crítico comparado con los picos anteriores que tuvo la pandemia en Colombia.

Esta tercera ola empezó con una ocupación de UCI mucho más alta que en los picos anteriores. Solamente en Bogotá se presentaron ayer 6.369 de los 19.306 casos positivos en el país", dijo el CMB en un comunicado.

Según la asociación, el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá deben declarar la alerta roja hospitalaria y replantear algunas de las medidas decretadas en las últimas semanas.

“Se debe controlar de manera estricta el aforo del transporte público; replantear el modelo de cuarentena actual 3x4, y revaluar la alternancia en el sector educativo”, añadió.

Durante este fin semana, la Alcaldía de Bogotá tiene planeado llevar a cabo un comité epidemiológico para tomar las medidas necesarias que requiere el tercer pico de la pandemia en la capital del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Salud 12/01/2025 Vargas Lleras afirma que el sistema de salud colapsará definitivamente en Colombia

En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente