MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Cuando los pequeños productores del país juntan sus capacidades, son más fuertes que nadie”, dijo el Jefe de Estado al intervenir en Medellín en la Asamblea de Asociados de Colanta, que cumple 50 años de actividades.
Según el Mandatario, el Gobierno ha trabajado para defender al sector agrario del país “estamos trabajando para defenderlos, desde septiembre del año pasado, expedimos un decreto eliminando el contingente de lactosuero y no nos va a temblar la mano si tenemos que acudir a las salvaguardas arancelarias, si lo vemos necesario para defender el ingreso de las 350 mil familias rurales que producen leche en nuestro país, frente a importaciones indiscriminadas de lactosueros y de leche en polvo”.
Y agregó que “La Superintendencia de Industria y Comercio, está exigiendo que la venta al público de toda bebida a base de lactosuero, se indique de forma visible, que uno pueda ver que no es un producto elaborado por leche para que el consumidor no se engañe”.
Santos recordó que en sus comienzos dicha cooperativa tenía 65 asociados y un capital prestado de 20 millones de pesos, "hoy esa empresa moderna y exitosa tiene más de 15 mil personas vinculadas y espera facturar este año dos billones de pesos".
Igualmente, destacó, que la cooperativa “no solo es una gran proveedora en todo el país sino que tiene también importante presencia internacional, sobre todo en Estados Unidos y Venezuela”.
Santos subrayó que Colanta es la prueba de que “las cooperativas bien diseñadas sí funcionan y pueden ser tan exitosas como cualquier empresa”.
Por último, el Jefe de Estado afirmó que le gusta mucho el esquema asociativo utilizado por la mencionada cooperativa, porque “es precisamente el que debemos promover en otras regiones del país, donde los productores por sí solos pueden ser ineficientes, pero unidos tienen todas las de ganar”.
La alcaldesa de la capital aseguró que en la semana del 18 de diciembre se realizará la firma oficial del acuerdo
La entidad estima que la inversión en estos proyectos podría llegar a $2,4 billones en 2024. Insisten en que son otro tipo de gastos
En caso de ser aprobada en esta sesión, el proyecto clave del Gobierno Nacional continuará su trámite con dos debates en Senado