.
COMERCIO

Coaliciones e inestabilidad constitucional, amenazas de la libertad empresarial

jueves, 14 de septiembre de 2017

Fenalco expuso 20 temas estructurales que deberían incluirse en la agenda nacional para que la economía recupere su dinamismo

Noelia Cigüenza Riaño

En el marco del Congreso Nacional de Fenalco, el gremio alertó sobre los riesgos institucionales que afectan al correcto funcionamiento del sector empresarial del país a través de un estudio que incluye 20 temas estructurales que deberían incluirse en la agenda nacional para que la economía recupere su dinamismo.

“La empresa privada presenta grandes amenazas. Se ha venido perdiendo la institucionalidad lo que se acaba trasladando al consumo de los colombianos”, aseguró ante periodistas Guillermo Botero, presidente de Fenalco.

En el informe, denominado “Defensa de la empresa privada: Riesgos y amenazas para el libre mercado”, se especifica como amenazas las coaliciones presidenciales, la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, la elección de las cabezas de los órganos de control influenciadas por coyunturas políticas y la marcada inestabilidad constitucional, no solamente desestimula la representación democrática, sino que afecta el desarrollo de negocios en el país.

“No existe ningún otro país donde tres expresidentes de la Corte Suprema de Justicia estén investigados por corrupción. Algo está funcionando mal”, indicó Botero.

Asimismo, temas como la implementación del Acuerdo Final con las Farc, el Fast Track, la Comisión de Seguimiento Verificación e Impulso al proceso de paz (Csivi) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), son evaluados en el informe.

“Existe un entorno hiperregulado, el clima de negocios afronta un alto grado de inseguridad jurídica y con la implementación del Acuerdo Final se aumenta la carga normativa para el empresariado”; indicó Botero.

Por último, el informe indicó que uno de los problemas más graves que enfrenta el sector empresarial son las altas cargas tributarias. “En Colombia se realiza una reforma tributaria cada dos años, lo cual produce inestabilidad normativa y una sensación de desconfianza para los empresarios. La reforma tributaria impactó en el bolsillo de los colombianos. Además, el gasto público no tiene un enfoque claro”, expresó Juan Sebastían Arango, director de Asuntos Corporativos de Fenalco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 21/01/2025 Embalses de Bogotá cerraron a la baja y Chingaza vuelve a estar por debajo de 45%

El reporte de la CAR Cundinamarca que de los ocho embalses, siete cerraron con tendencia descendente, mientras el consumo va al alza

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Comercio 20/01/2025 En caso de volver a los días sin IVA solo elevaría venta de los bienes exentos hasta 17%

Un estudio del Banco de la República demostró que la venta de artículos no exentos caía en los meses vecinos a la medida para financiar los bienes sin IVA