.
TRANSPORTE

Claudia López presentó el nuevo plan de movilidad para Bogotá, con metas a 2035

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, presentó el plan de movilidad.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Una de las metas, según la Alcaldía, es que en 2035 77% de los viajes en la ciudad se hagan a través de modos sostenibles

Este miércoles, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura para Bogotá, que incluye una serie de programas y proyectos a seguir en materia de movilidad, con metas a 2035.

El plan propone una movilidad más sostenible y segura en Bogotá, con la meta de que en 2035 77% de los viajes en la ciudad se hagan a través de modos sostenibles, con transporte público de cero emisiones, bicicletas y caminatas.

“El plan tiene cuatro objetivos: sistema multimodal de transporte público, desde lo regional a lo local; red de espacio público para la movilidad; red de transporte de carga logística terrestre y aérea y gobernanza regional; y territorio inteligente, seguro e innovador”, explicó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.

#EnVivo 🔴 Presentamos la actualización de nuestro Plan Maestro de Movilidad, para avanzar hacia una movilidad sostenible y segura, que reduzca los tiempos de viaje, proteja la vida de los actores viales y mejore la calidad del aire. https://t.co/DmdjHhPPPb

— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) November 1, 2023

Para lograr ese propósito, se plantean seis Complejos de Integración Modal en los bordes de la ciudad, donde se dará la articulación del sistema de transporte público regional y distrital.

Entonces, al finalizar el plan, Bogotá tendrá una red férrea de 107,41 km y de 162,31 km a nivel regional, soportada e integrada con más corredores verdes y cables aéreos; además de 500 km nuevos de cicloinfraestructura para llegar a más de 1.100 km de ciclorrutas.

Con este sistema de transporte multimodal, se espera mitigar las emisiones de gases invernadero, con el propósito de reducirlas en 40% para 2035.

Se le apuesta a una reducción en los tiempos de viaje a 30 minutos o menos. Para lograr ese propósito, la idea es que las empresas que hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Público compartan información sobre la operación del sistema, lo que permitirá planear los viajes.

“Este esfuerzo que haremos durante los próximos años, con sus impuestos y con el esfuerzo de alcaldías que construirán sobre lo construido, le va a devolver más de una hora al día a la ciudadanía para estar con su familia, descansar y tener calidad de vida”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Además de los 500 km de ciclorrutas adicionales, se busca expandir el sistema de bicicletas compartidas a otras zonas.

Para 2035 también se trabajará en disminuir el gasto de transporte público para los hogares de estrato 1 y 2, con la formulación de una política tarifaria diferencial y el incremento en la cobertura de los beneficios tarifarios para la movilidad, enfocado en la población vulnerable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/11/2023 Galán confirmó que el tramo sur del Corredor Verde de la Séptima ya no se contratará

El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó las razones de la suspensión de la contratación del tramo sur del Corredor Verde de la Séptima

Hacienda 27/11/2023 Ministerio de Hacienda asegura que ya solucionó el pago erróneo en las nóminas

Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos

Hacienda 24/11/2023 MinHacienda aseguró que se corre el riesgo de una recesión tras el trimestre negativo

Durante el cierre del Congreso Nacional de Infraestructura, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, también habló sobre las alzas en los peajes para 2024