.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá
TRANSPORTE

Claudia López presentó el nuevo plan de movilidad para Bogotá, con metas a 2035

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, presentó el plan de movilidad.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Una de las metas, según la Alcaldía, es que en 2035 77% de los viajes en la ciudad se hagan a través de modos sostenibles

Este miércoles, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura para Bogotá, que incluye una serie de programas y proyectos a seguir en materia de movilidad, con metas a 2035.

El plan propone una movilidad más sostenible y segura en Bogotá, con la meta de que en 2035 77% de los viajes en la ciudad se hagan a través de modos sostenibles, con transporte público de cero emisiones, bicicletas y caminatas.

“El plan tiene cuatro objetivos: sistema multimodal de transporte público, desde lo regional a lo local; red de espacio público para la movilidad; red de transporte de carga logística terrestre y aérea y gobernanza regional; y territorio inteligente, seguro e innovador”, explicó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.

Para lograr ese propósito, se plantean seis Complejos de Integración Modal en los bordes de la ciudad, donde se dará la articulación del sistema de transporte público regional y distrital.

Entonces, al finalizar el plan, Bogotá tendrá una red férrea de 107,41 km y de 162,31 km a nivel regional, soportada e integrada con más corredores verdes y cables aéreos; además de 500 km nuevos de cicloinfraestructura para llegar a más de 1.100 km de ciclorrutas.

Con este sistema de transporte multimodal, se espera mitigar las emisiones de gases invernadero, con el propósito de reducirlas en 40% para 2035.

Se le apuesta a una reducción en los tiempos de viaje a 30 minutos o menos. Para lograr ese propósito, la idea es que las empresas que hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Público compartan información sobre la operación del sistema, lo que permitirá planear los viajes.

“Este esfuerzo que haremos durante los próximos años, con sus impuestos y con el esfuerzo de alcaldías que construirán sobre lo construido, le va a devolver más de una hora al día a la ciudadanía para estar con su familia, descansar y tener calidad de vida”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Además de los 500 km de ciclorrutas adicionales, se busca expandir el sistema de bicicletas compartidas a otras zonas.

Para 2035 también se trabajará en disminuir el gasto de transporte público para los hogares de estrato 1 y 2, con la formulación de una política tarifaria diferencial y el incremento en la cobertura de los beneficios tarifarios para la movilidad, enfocado en la población vulnerable.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Hacienda 19/03/2025

JP Morgan mantiene proyección del PIB al cierre del año, estima que será de 2,5%

La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros