.
HACIENDA

Cinco retos fiscales que tendrá que afrontar el próximo Gobierno

jueves, 8 de febrero de 2018

Expertos plantean reforma pensional y tributaria en los próximos cuatro años.

Juan Pablo Vega B.

La nueva administración deberá trazar una serie de retos heredados de un Gobierno que tuvo que atravesar el choque petrolero, una alta inflación y desconfianza de los consumidores, entre otros factores que desde ya comprometen el campo de acción futuro.

Aunque la lista es amplia, hay al menos cinco puntos ineludibles que tendrá que tratar el ejecutivo desde mitad de año, de los cuales tres tienen carácter fiscal y los otros dos están relacionados con la reactivación económica, aunque también tendrán impacto en el bolsillo del próximo Gobierno.

El primero en la que coinciden los analistas es un ajuste fiscal, pues el recaudo tributario tras la reforma de 2016 sigue siendo bajo. Para el presidente de Anif, Sergio Clavijo, la tributaria, a pesar de ser buena, dejaría a partir del otro año “una presión a la baja”, por el agotamiento del ímpetu del IVA en 19% y el desmonte de la tarifa del impuesto de renta.

A este riesgo del recaudo, según Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, hay que sumarle la reducción del gasto público, que se mantendrá bajo y con un impacto recesivo de corto plazo, aunque anticipó que “hay que hacerlo para garantizar la sostenibilidad a mediano plazo”.

Ante esto, el exministro de Hacienda Roberto Junguito consideró que en los próximos años es viable la creación de un consejo fiscal independiente, con “gente técnica que le haga conocer al país su visión sobre las propuestas fiscales que surjan del Congreso y el Gobierno”.

El tercer punto tiene que ver con el impulso a la industria, que no tuvo un buen 2017, a pesar de tener ya en plena operación a Reficar, como anotó Clavijo, a lo que se suma la consideración de Villar sobre “un elemento importante de la demanda agregada y es que las importaciones venían recuperándose de manera importante y en el segundo semestre dejaron de hacerlo”, lo que afecta el desempeño industrial.

El cuarto reto, que no es secreto para los candidatos, es la reforma pensional. Junguito aseveró que el actual Gobierno “se retrasó en esta reforma, y hay acuerdo de adelantar una modificando parámetros, sin subir la edad”.

LOS CONTRASTES

  • Juan José EchavarríaGerente del Banco de la República

    “La junta hizo su trabajo, subió las tasas fuertemente, eso frenó la economía pero volvió la inflación a niveles bajos. Ahora, con la información disponible, terminó el ajuste”.

  • Leonardo VillarDirector de Fedesarrollo

    “Bajar el gasto y aumentar impuestos detiene la actividad económica, es un impacto recesivo, pero hay que hacerlo para garantizar sostenibilidad a mediano plazo”.

Finalmente, uno de los mayores retos vendrá por cuenta de la inversión, que tiene la amenaza de un ajuste en las calificaciones soberanas de Colombia. Aunque por el momento hay buenos resultados, el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, advirtió que “la inversión de portafolio dice que llega al país por un ajuste correcto, a pesar del bajo crecimiento, pero no hay que creerle a esa inversión, hay que tener cuidado, es de 35% del stock de TES; ha crecido y siguen llegando”.

Esas son las cinco principales tareas; sin embargo, también se deberá revisar producción de crudo, exportaciones, y deuda externa, entre una larga lista de temas.

“La reforma tributaria fue más que el IVA”

Contrario a los expertos, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó en un foro de Anif que el país hizo un ajuste correcto y resaltó que no se ha aprovechado correctamente su más reciente tributaria. Dijo el ministro que “todo el mundo habla del IVA, pero la ley es mucho más que eso, fue darle herramientas a la Dian, que sin mantener las tarifas pueda recaudar más, como la factura electrónica, es depurar las entidades sin ánimo de lucro y estrategias antievasión”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado

Turismo 17/03/2025

Flujo de pasajeros durante temporada de fin de año creció 8% y alcanzó 10,3 millones

Anato resaltó que lo alcanzado en temporada vacacional refleja un alza de 8% frente al registro del mismo periodo del año pasado