.
HACIENDA

Cinco claves de la reforma tributaria que prevé Petro, según su asesor Ricardo Bonilla

domingo, 26 de junio de 2022

Ricardo Bonilla, asesor económico del Pacto Histórico, explicó algunos puntos de la Reforma Tributaria que tendría en borrador el presidente electo Gustavo Petro

La reforma tributaria para el presidente electo es un hecho indiscutible, pues ha reiterado que se necesita un proyecto que eleve los ingresos de la Nación. Y, aunque aún no hay un borrador, Ricardo Bonilla, asesor económico del Pacto Histórico, dio luces sobre los principales puntos de lo que sería la reforma tributaria el nuevo gobierno de Gustavo Petro, en una entrevista con el diario El Tiempo.

1- No tocará el IVA. Esos ingresos, dice, entrarán por otros medios y promete que será una reforma estructural. Explica que meterse con el IVA, es meterse con la canasta básica y "no se quiere volver a incendiar el país".

2-Impuesto de renta. Asegura que este impuesto tiene muchos problemas: "el de personas naturales no es progresivo, mientras el de las jurídicas no es justo ni equitativo".

En este punto se contempla la idea de bajar la tasa para las personas jurídicas, siempre y cuando se bajen las exenciones y beneficios y, para las personas naturales, dice que el panorama es muy parecido, que hay demasiadas exenciones y beneficios. Hay "personas de mayores ingresos que pagan tarifas efectivas muy bajas", asegura, por lo que consideran entrar a verificar por qué personas naturales de altos ingresos pagan poco.

Para reconocer a esas personas explica que es un trabajo que se debe hacer con la Dian, "identificar qué es lo que hay de 1% de declarantes de altos ingresos del país, qué tantos activos son realmente de personas naturales, de personas jurídicas y si los ingresos que declaran en las empresas los están identificando como ingresos de los accionistas, de ejecutivos o si los ponen como descuento en la empresa y no le aparecen como ingresos a las personas, la Dian tiene que hacer esa tarea."

3- Para la reforma tributaria tendrán en cuenta un proyecto denominado "Acuerdo Nacional", parte fundamental de su creación será sentarse a hablar con "varias voces del país" para lograr concretar el mejor proyecto.

4- Idealmente, asegura Bonilla, esta reforma será estructural y que no implique cambiarla cada dos años como se ha hecho hasta ahora en Colombia. La idea es que la reforma "no resuelva problemas de caja, sino una que genere reglas de juego a largo plazo". Esta sería la que proponen con los impuestos de renta, para liberar cargas y se logre un contrato con estabilidad jurídica y tributaria.

5- Por último, para luchar contra el 'lobby' de los distintos sectores que por lo general ejercen presión en el Gobierno cuando se presentan dichas reformas dice que: "hay una propuesta, que les he escuchado a algunos congresistas, que apunta a hacer unas reformas en el funcionamiento del Congreso y entre los puntos que tiene está evitar la presencia del ‘lobby’ en los momentos de discusiones álgidas de los proyectos".

En la entrevista contempla en El Tiempo Bonilla ahonda en otros detalles del plan económico y tributario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Minas 29/09/2023 Ministerio de Minas invita a privados a acuerdo nacional para construir la ley minera

El titular de la cartera, Andrés Camacho, no reveló la fecha en la que se radicaría. Se había dicho que era en la segunda legislatura

Laboral 29/09/2023 MinTrabajo rechaza los actos violentos en contra de la prensa y a los comunicadores

El pronunciamiento lo realizó la titular de cartera laboral durante el encuentro “Gobierno con el Pueblo” en la localidad de Engativá

Hacienda 29/09/2023 "No hay proyecto para cambiar la regla fiscal y nos hemos comprometido a respetarla"

Bonilla agregó que lo que hay es una discusión filosófica sobre los contenidos actuales de la regla fiscal