MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En total serán 149 productos en donde se destacan cárnicos, pescados, lácteos, huevos, granos y algunos procesados que se van a congelar en las centrales ya mencionadas. Las frutas y hortalizas, que tienen precios volátiles, no lograron entrar en el acuerdo.
El ministro de Agricultura dio a conocer que con la congelación de estos productos se espera que se disminuyan los precios de los alimentos para los consumidores y se impacte la inflación.
“Venimos trabajando en defensa de los productores para que mejoren sus ingresos específicamente en la reducción de costos de producción, pero al mismo tiempo tenemos que defender a los consumidores para que no paguen más de lo que cuestan en realidad los alimentos, puntualizó el ministro Iragorri.
A pesar de que varias centrales del país con gran abastecimiento atendieron el llamado del ministro, algunas no se sumaron al convenio como la de Medellín y algunas del oriente del país.
¿Cómo funcionaría el acuerdo?
El ministro de Agricultura se indicó que cada una de las centrales van a realizar monitoreos con el fin de verificar el control de precios que tengan en cada uno de los puntos de venta.
Además, cada comerciante tendría que exponer los precios visibles en cada local de la central, con el fin de que cada consumidor pueda ver lo que está comprando al precio real.
Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 21 registraron variaciones positivas en su producción real
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China