.
ECONOMÍA

Centrales de abastos también entran a hacer parte de Colombia Siembra

viernes, 27 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Uno de los retos del plan Colombia Siembra, además de crear los incentivos adecuados para expandir la frontera agrícola, es asegurarse de que el mercado absorba la cosecha local, pues solo de esa forma se logrará reducir el componente de importaciones.

Nelson Ramírez, subgerente Comercial y de Negocios de la Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos), explicó que la iniciativa que ha liderado el titular de la cartera generó una “oportunidad inmensa” para la red de centrales de abastos del país: “solo así es posible fortalecer la soberanía alimentaria y ser más competitivos en los mercados internacionales”.

Luego destacó que el ministro Iragorri se la ha jugado por la articulación del sector agropecuario y por lograr que las centrales entren también a ser actores en la construcción de políticas públicas.

De hecho, el Ministerio creó un Consejo Intersectorial en el cual participa Mauricio Parra, gerente de Corabastos y presidente de la Red de Centrales de Colombia, donde se discute la implementación de medidas que potencien el desarrollo de estos complejos.

“Los temas que se trabajan allí, se irradian a los demás comercios mayoristas del país para apuntarle a los mismos objetivos en forma armonizada”, resaltó Ramírez.

Por estos días el Consejo discute cómo mejorar la calidad en el abastecimiento a través de unos encuentros que está organizando Corabastos con el apoyo del Ejército Nacional y una política interna de la mayor central del país titulada ‘Come bien, vive mejor’, que busca incentivar el consumo de frutas y verduras para que las familias adopten por una dieta balanceada. Además, tienen un convenio en ese mismo frente, pero de alcance nacional con la Corporación Colombia Internacional.

“El proceso de comercialización que tenemos a cargo forma parte de un sistema agroalimentario que inicia en la siembra y termina en el consumo de los hogares, por lo que no podemos desarticular los procesos”, dijo.

La Red de Centrales integra 12 puntos de distribución y comercialización de alimentos en todo el país. Además forma parte de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento y de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 01/12/2023 Ascun dijo que universidades asociadas asumirán los intereses de créditos con Icetex

Acuerdo entre Ascun e Icetex tras fallo de inexequibilidad del artículo 95 de la reforma tributaria sobre créditos con la agencia estatal

Salud 02/12/2023 Este es el trámite que falta para que la reforma a la salud pase y sea una realidad

Le queda un camino por recorrer a la reforma a la salud. Luego de que se apruebe en la cámara, deberá pasar dos debates en el senado y superar demandas ante la corte

Construcción 01/12/2023 Prosperidad Social entregó vía rural que beneficiará a la población de Pelaya, Cesar

La obra de tipo placa huella contó con una inversión de $979 millones y permitirá el transporte y comercialización de productos