.
CONSTRUCCIÓN

CCI le propone al MinHacienda destrabar cuatro vías para la reactivación económica

miércoles, 22 de mayo de 2024

Rueda de prensa de la Cámara Colombiana de la Infraestructura

Foto: Cámara Colombiana de la Infraestructura

Este llamado viene acompañado de otras 12 propuestas para la reactivación económica del sector de infraestructura de transporte

La Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, le hizo un llamado de atención al Gobierno, por medio de una carta dirigida al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para actuar sobre los corredores: vías del Chocó (Quibdó-Medellín), Pasto–Popayán, Bogotá–Villavicencio y las vías de Santander.

Este llamado viene acompañado de otras 12 propuestas para la reactivación económica del sector de infraestructura de transporte. El objetivo consiste en precisar los cronogramas de licitación y adjudicación de corredores estratégicos de iniciativa pública, como El Estanquillo-Popayán ($7,8 billones), Villeta-Guaduas ($7,1 billones) y la iniciativa férrea La Dorada-Chiriguaná ($2,6 billones).

El gremio también afirma que es necesario acelerar los trámites ambientales de proyectos 5G que se encuentran en etapa de pre-construcción, como Accesos Norte 2, Buga-Buenaventura y Canal del Dique. La inversión de estos proyectos asciende a más de $10 billones.

Además, entre las líneas de acción que plantean está avanzar con metas precisas en el tiempo, en el ejercicio que adelantan el Ministerio de Hacienda y la CCI, en aras de garantizar los recursos necesarios para la cabal ejecución de algunas concesiones viales en etapa de construcción, y de esa
manera reactivar la economía. Así mismo, buscan proceder con la indexación (IPC 2023) e incremento pendiente en las tarifas de los peajes de las vías concesionadas.

Por otra parte, sugieren: "Garantizar la viabilidad de las obras estratégicas de la concesión IP “Autopistas del Caribe o corredor de carga Cartagena-Barranquilla ($6,7 billones entre Capex y Opex del proyecto) y Precisar cronograma de fechas y zonas territoriales para la implementación del cobro de la valorización y la destinación específica del recaudo, estimado por el Ministerio de Transporte en cerca de $14 billones", dice la carta.

Y como última petición para potenciar la economía, la entidad propone: "Potenciar la dinámica del instrumento de financiación de 'obras por impuestos', el cual dispone de recursos asignados para el 2024, por un valor de $1 billón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/06/2024 Así fue la presentación en vivo del Marco Fiscal de Mediano Plazo

El informe está en la mira de todos los analistas del mercado financiero para conocer el rumbo de la economía de las cuentas fiscales del Gobierno

Hacienda 15/06/2024 Petro no estará en la Cumbre por la Paz en Ucrania "por estar alineada con la guerra"

Aseguró en su cuenta de X que "el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania"

Hacienda 15/06/2024 El Gobierno Nacional cuenta con $31 billones menos de recaudo, tras ajustes fiscales

El Ministerio de Hacienda presentó el nuevo marco fiscal de 2024, en donde resaltan cuentas con un dólar por debajo de $4.000