.
HACIENDA

El departamento del Cauca se prepara ante posible bloqueo en vía Panamericana

martes, 12 de marzo de 2019

El departamento toma medidas por el posible desabastecimiento que podría vivir producto del bloqueo de la vía panamericana debido a la minga indígena.

Noelia Cigüenza Riaño

Las autoridades del departamento del Cauca han empezado a adoptar las medidas necesarias de cara a un posible bloqueo permanente de la vía Panamericana debido a la instalación de una minga social que reúne en la vereda de El Pital, en el municipio de Caldono, a pueblos indígenas, organizaciones sociales y sectores populares que buscan que el Gobierno cumpla acuerdos pasados en materia económica, política y social.

En Popayán, la capital del departamento, los dirigentes alistan lo necesario para abastecer la ciudad de productos de primera necesidad mientras esperan si suceden los bloqueos. Además, tienen preparado un decreto para regular la comercialización del combustible en la ciudad y plantean llevar a cabo medidas especiales de tránsito en las vías.

“Hemos venido trabajando con las grandes superficies para que Popayán no sufra un desabastecimiento. En otras oportunidades, incluso, fue aéreo. De momento, el suministro de gasolina está normal, estamos trabajando para que no exista especulación y, en el momento que haya bloqueos, saldrían los decretos para regular su comercialización. Se necesitan dejar vías alternas para garantizar la movilidad”, indicó Beatriz Castillo de Tarlin, directora ejecutiva de Fenalco Cauca.

LOS CONTRASTES

  • Arnulfo CuervoVicepresidente de Fedetranscarga

    “La restricción del transporte generaría retrasos de la materia prima en el corredor vial entre Bogotá y Buenaventura y podría impactar en las importaciones y exportaciones”.

Y es que con el desabastecimiento que generaría un posible bloqueo de la Panamericana entre Cali y Popayán uno de los sectores que se vería más afectado sería el del comercio. Además, como esta vía comunica al sur con el centro del país también podría acabar viéndose afectado el corredor logístico entre Bogotá y Buenaventura.

“Los impactos son gigantescos, el comercio se afectaría entre el Valle del Cauca, Nariño y Ecuador. Todo se paraliza y sale perdiendo, y Popayán sería la más afectada si se llegan a tomar las carreteras porque esa es la única vía nacional”, indicó Juan Felipe Vallejo, director del Comité Intergremial y Empresarial Del Valle. Arnulfo Cuervo, vicepresidente de Fedetranscarga, aseguró que “no solo habría desabastecimiento, sino que la materia prima para exportación se retrasaría”.

Según Colfecar, desde Popayán se realizan cerca de 17.500 viajes a las demás regiones, en donde se movilizan alrededor de 210.000 toneladas y 2,3 millones de galones. Además, se podría afectar el corredor de Buenaventura por donde cada día se movilizan 3.000 camiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios

Agro 27/03/2025

Consejo Gremial rechazó resolución que pretende realizar acciones de control en gremios

"Este es un nuevo intento del Gobierno por limitar la vocería legítima de los gremios y restringir el ejercicio de su labor", señalaron

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso