.
ECONOMÍA

Casi 40.000 turistas viajaron a la Unión Europea tras eliminación de la visa

viernes, 4 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

De acuerdo con la información divulgada por la Presidencia de la República, cerca de 50% de estas personas se han movilizado gracias al levantamiento del visado. 

El Director de Migración Colombia, Christian Kruger, señaló que dicho levantamiento "es un voto de confianza de estos 30 países, no sólo al Gobierno Nacional y su gestión, sino también a cada uno de nosotros, a cada uno de los colombianos que trabajamos cada día por dejar el nombre de nuestro país en alto”.

El pasado 2 de diciembre, el Gobierno de Colombia y la UE  firmaron el acuerdo que permite a los ciudadanos colombianos viajar, sin necesidad de solicitar una visa, a 30 países de ese continente, por un tiempo máximo de 90 días, continuos o no, dentro de un periodo de 180 días. Pocos días más tarde se sumaron Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, que no son de la UE pero sí del espacio Schengen.

Por otra parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) manifestó que los viajeros colombianos a la zona Schengen aumentaron 29,5 por ciento luego de la eliminación del requisito del  visado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado