.
ECONOMÍA

Cartagena será sede de la reunión Latinoamericana de Petroquímica

martes, 23 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

El país albergará uno de los eventos más importantes del mundo de la industria petroquímica. Desde hace un año, Cartagena fue escogida para realizar la 33 Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica (Apla), evento que cuenta con la participación de las empresas e instituciones que intervienen en el sector en toda la región.

Esta es la primera vez que se realiza la reunión del Apla en el país, que llegará gracias al impulso que le dio Ecopetrol, la principal empresa colombiana.

Se espera que en el evento se reúnan cerca de 1.000 representantes de la industria petroquímica. Esta versión del certamen se realizará entre el 16 y el 19 de noviembre de este año.

La decisión de que se realizara el evento en Colombia fue tomada el año pasado en Río de Janeiro, Brasil, en la versión 32 del certamen, que reunió a más de 900 representantes de 273 empresas, de 31 países de la región latinoamericana.

Javier Gutiérrez Pemberthy, presidente de Ecopetrol, fue el encargado de presentar a Colombia para ser la sede de la reunión. A su vez, la empresa petrolera se destacó por ser la promotora de la iniciativa que busca promover e impulsar el desarrollo de la industria petroquímica en el país.

Se debe destacar que la reunión anual del Apla se ha constituido, a lo largo de sus 33 años de existencia, como el lugar clave para iniciar y consolidar negocios de este sector en Latinoamérica, con lo cual se amplían las posibilidades de nuevas inversiones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias