.
ECONOMÍA

Carga fiscal de mineras de oro y carbón en Colombia es superior al promedio: estudio

miércoles, 21 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Gladys Escobar

Un informe de Ernst & Young afirma que la carga fiscal que asumen las mineras de oro y carbón en Colombia es mayor al promedio de los países productores, lo que llevaría a que sea menos competitiva.

El estudio, que se realizó a solicitud del Sector de la Minería a Gran Escala, la Cámara Asomineros - Andi y la Cámara Colombiana de Minería, tiene como objetivo analizar la competitividad del sistema fiscal nacional en la minería de oro y carbón frente a la de otros países, teniendo como base un pronóstico de precio a largo plazo.

Entre los países con los que se comparó Colombia se encuentran Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Indonesía, Perú y Sudáfrica y en ellos se tuvo en cuenta cuáles son las cargas fiscales que se impondrían a una inversión nueva a 30 años, que inicie la etapa de exploración en 2011.

De acuerdo con los resultados presentados por Ernst & Young, en el caso de los proyectos viables de carbón a cielo abierto y minería subterránea, y para un escenario de precio del carbón de USD$90, la carga fiscal resultante en Colombia para una nueva inversión estaría entre el 74,4% y el 80,6%, respectivamente.

Estos resultados estarían por encima del promedio de los países analizados en el estudio, el cual es de 48,8%, para cielo abierto y 52,9% para minería subterránea, bajo el mismo escenario de precios.

Estos porcentajes quieren decir que de cada USD$100 producidos por las empresas carboníferas, al Estado colombiano le corresponden USD$74 para proyectos a cielo abierto y USD$80 para minería subterránea.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas