.
ECONOMÍA

Cárdenas presentó a comisones económicas del Congreso adición presupuestal

martes, 18 de abril de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Esta hoja de ruta ya se había detallado hace unas semanas. Lo que determinó en su momento el Gobierno es que se van a recaudar más de $6,2 billones durante este año, los cuales serán destinados principalmente a temas de posconflicto para las áreas rurales, el sector agropecuario y la educación.

“Con la Reforma Tributaria, se adicionarán $6,2 billones para la inversión social. Estos recursos serán destinados a mejorar los sectores de educación, agro, energía, salud, entre otros que son fundamentales en el mejoramiento social”, destacó en su momento el ministro Cárdenas.

Según Hacienda, el agro va a ser el más beneficiado por recibir $500.000 millones. Entre tanto el posconflicto tendrá en su poder $1,5 billones que tienen un enfoque al desarrollo rural. Es decir, la inversión en este sector terminará siendo superior a $2 billones, lo que corresponde a 32,2% de la adición ($6,2 billones).

Precisamente esto es lo que pedía el Ministerio de Agricultura desde el año pasado, mayor inversión en el sector rural. En palabras del jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri, diversos sectores piden aumentar el presupuesto de inversión dirigido al sector agropecuario, el cual disminuyó 42% en 2016, debido a la caída de los ingresos provenientes del petróleo.

¿Cómo será repartido el dinero del sector agro?

Por un lado el monto de $500.000 millones estará destinado para que 300.000 productores reciban apoyo a la producción, es decir, en incentivos. Además, para que 20.000 familias logren acceder a crédito subsidiado, con el fin de apalancar proyectos productivos, en cadenas de producción que serán detalladas y priorizadas por las diferentes autoridades, así como seguros para que los campesinos puedan sobrellevar los eventos climáticos como inundaciones, incendios y sequías.

Entre tanto, los recursos enfocados en posconflicto serán para programas como sustitución de cultivos ilícitos y titulación de tierras y catastro.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss,  dijo que “durante los nueve pactos por la tierra suscritos el año pasado con gobernaciones y alcaldías dijimos que la paz no es un papel firmado, la paz son hechos y ya empezamos a ver sus dividendos”.

En total el agro quedaría con $4 billones en total para 2017, según el documento.

La educación será el sector con uno de los montos más altos luego de la adición de $1,2 billones que propuso el Ministerio de Hacienda, ya que quedaría con $35 billones en total.

La idea es que con estos nuevos montos, se garanticen 5,3 millones de raciones diarias para la alimentación escolar, acceso a créditos para educación superior, la construcción de 18.000 aulas y subsidios para que continúen sus estudios  32.000 estudiantes de ser pilo paga.

Finalmente programas como Familias en Acción, De Cero a Siempre y los de atención integral a la primera infancia tendrán recursos por $1,2 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%