.
ECONOMÍA

Cárdenas habló de las perspectivas económicas en el encuentro de Davos

jueves, 21 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Como representante de Colombia en el encuentro que tiene lugar esta semana en Davos (Suiza), el titular de la cartera no solo expondrá los avances y retos de la economía nacional, además participará en varios foros donde se analizarán temas de infraestructura y desarrollo urbano, inclusión financiera y mercado de capitales. Incluso, según información del Ministerio de Hacienda, en su visita explicará el proyecto de ley para las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres).

También tiene programadas reuniones bilaterales con el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau; la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde; los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico y con su homólogo de México, Luis Videgaray, entre otros empresarios e inversionistas internacionales.

“El objetivo del viaje a Davos es continuar atrayendo inversión a nuestro país, inversionistas que vengan a crear nuevas empresas, a apoyar el programa de infraestructura, toda esa inversión la necesitamos”, señaló el funcionario.

Cabe recordar que además en la mañana Cárdenas participó en el panel ‘Governors Policy Meeting for Infrastructure & Urban Development’. Al respecto para el caso colombiano advirtió: “El país requiere más inversión que venga del exterior para que esta apuesta económica que tenemos para los próximos diez años basada en la infraestructura, en la industria, en la agricultura, tenga éxito”.

De acuerdo con las agencias de noticias internacionales durante la jornada del jueves los debates se centraron en la caída del precio del petróleo, la evolución de la economía global y los retos del sistema financiero.

Respecto al primero, líderes políticos y económicos coincidieron en que es posible que los precios de los hidrocarburos repunten este año tras haber tocado fondo. Frente al comportamiento económico mundial el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz señaló que las medidas adoptadas por Estados Unidos han debilitado otras economías y perjudicado su crecimiento “ensanchado la brecha de desigualdad”.

La agenda de Cárdenas para hoy incluye su intervención en una charla de fomento a la inclusión financiera a las 9:00 de la mañana, así como su participación en la sesión de resilencia interior en América Latina a las 12:30 de la tarde. Finalmente, participará en el Governor Session PACI Vanguard a las 2:30.

Materias primas y crecimiento global
El economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, aseguró que el crecimiento global mejorará una vez que los precios de las materias primas se estabilicen. De acuerdo con un informe de Reuters, durante su intervención en el Foro de Mercados Globales, organizado por esta agencia de noticias, Basu dijo que en este momento, “la principal turbulencia que estamos viendo es la generada por una caída en los precios de las materias primas” e indicó que cuando se estabilicen habrá un repunte en las economías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 21/03/2023 Colpensiones firmó la Convención Colectiva de Trabajo junto a sindicatos de la entidad

Dentro de los aspectos importantes de la convención se encuentra el incremento salarial de 15% para la vigencia 2023

Laboral 18/03/2023 Reforma laboral afectaría todas las estrategias de ciudades productivas de 24 horas

Según las cifras de Fenalco, 85% de las empresas del comercio minorista formal están en categorías de horarios extendidos

Ambiente 21/03/2023 Indígenas del territorio de Guainía certifican más de 2,5 millones de bonos de carbono

Los bonos de carbono son un instrumento financiero utilizado para incentivar la ejecución de proyectos que contribuyan a reducir las emisiones de gases efecto invernadero

MÁS ECONOMÍA