.
CONSTRUCCIÓN

Camacol estima que se venderán 232.300 viviendas este año y se harán 116.016 iniciaciones

jueves, 15 de julio de 2021

La cifra sería un incremento de 13,4% frente a 2020. En el primer semestre, el gremio logró 112.995 soluciones de hábitat comercializadas

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) afirmó que al final de este año esperan alcanzar la construcción y venta de 232.300 unidades habitacionales, de las cuales 160.980 pertenecerían al mercado VIS y 71.315 al No VIS.

La cifra equivaldría a un incremento de 13,4% frente al año anterior y en cuanto a las iniciaciones, estas llegarían a 166.016, para mantener los cuatro millones de empleos del sector y la meta de generar 150.000 plazas laborales adicionales.

El gremio edificador mencionó que las ventas de vivienda para el primer semestre totalizaron 112.995 unidades comercializadas en todo el país, lo que se traduce en un crecimiento de 43% frente al mismo periodo del año inmediatamente anterior.

La presidente de Camacol, Sandra Forero, explicó que de esta cantidad de soluciones habitacionales vendidas, 78.540 correspondieron a VIS, mientras que en los segmentos medio y alto, se registraron ventas por 27.256 y 7.199 unidades, respectivamente.

“Esta cifra son 34.000 viviendas más frente al primer semestre del año pasado. Esto es debido a programas como Mi Casa Ya y a los esfuerzos del Gobierno Nacional”, expresó Forero.

Una de las constructoras que evidenció el incremento en su nivel de ventas fue Prodesa. Su gerente comercial, Andrés García, aseguró que crecieron 54% respecto a los primeros seis meses de 2020.

“Como lo fue para el sector, para Prodesa ha sido el semestre más alto en ventas en su historia. Este comportamiento fue muy similar tanto para el segmento VIS, como para el No VIS”, especificó el directivo, quien agregó además que para 2021, teniendo en cuenta las cifras ascendentes del mercado, planean lanzar 11 proyectos, de los cuales, tres pertenecen al segmento de vivienda de interés social.

Por su parte, Yaneth Romero, socia de Crowe Colombia y experta en el sector de construcción e inmobiliario, aseguró que el segundo semestre del año en curso continuará presentando cifras positivas, dado que la construcción de viviendas proyecta mantener un buen ritmo.

“Parte de las buenas cifras es producto de la combinación de los 148.055 subsidios de vivienda que ha aprobado el Gobierno Nacional para VIS, las garantías establecidas para respaldar los créditos, las tasas históricas para adquirir vivienda y la oferta suficiente de viviendas”, apuntó Romero.

LOS CONTRASTES

  • Sandra ForeroPresidente de Camacol

    “La vivienda se convierte en un activo idóneo para la inversión. Vamos a iniciar más de 106.000 unidades de VIS, con crecimiento de 20,6%. En el segmento medio y alto habrá crecimiento de 58,5%”

Y es que de acuerdo con Guillermo Alarcón, director de vivienda y leasing de Asobancaria, “se proyecta que al cierre del año, el saldo cartera de vivienda propia de los afiliados ronde los $81,6 billones y tenga un crecimiento real de 5,7%”.

Camacol dijo que para alcanzar el crecimiento, será necesario moderar costos de construcción, garantizar insumos, dar celeridad a trámites y procedimientos y evitar bloqueos.

Departamentos con incrementos en ventas

El informé demostró que Boyacá y Bolívar fueron los departamentos con más incremento en el nivel de ventas al registrar aumentos de 107% y 106%, cada una. Le siguen Cesar y Meta, que en ambos casos tuvieron aumentos equivalentes a 99%, y continuando está Atlántico, que gracias a las 12.345 soluciones habitacionales vendidas, tuvo una variación positiva de 70%.

En cuanto a Bogotá y Cundinamarca, la dinámica demostró 39.612 viviendas, cifra que significó un aumento de 40%.

Respecto a las de menores ventas, Risaralda fue el único donde se evidenció un comportamiento negativo al obtener -13% en variación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 25/05/2023 Causa de la anomalía en Cerro Bravo fue un incendio subterráneo de materia orgánica

La localización se dio en una única área de aproximadamente 20 metros. En 12 horas se restaurará el servicio de gas para la industria

Ambiente 26/05/2023 Aumentó sismicidad en Nevado del Ruiz y se formó columna de ceniza de 2.800 metros

El SGC reiteró, una vez más, que la actividad del volcán Nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable, la alerta se mantiene en naranja

Laboral 26/05/2023 "Necesitamos más debate y diálogo para tratar de lograr una mejor reforma pensional"

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, reiteró que el gremio considera que los empleados deben poder elegir el administrador