.
ECONOMÍA

Cae mercancía de contrabando por $60.000 millones

martes, 30 de agosto de 2016
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

El segundo caso ocurrió en Buenaventura y un tercero que fue llevado a cabo en Cúcuta. Este se hizo en un centro comercial en el que se aprehendieron 15.000 prendas de confección y 30.000 electrodomésticos. “Nos permite la nueva ley anticontrabando judicializar no solamente el que traiga los productos sino el que está vendiendo. En este operativo de Cúcuta se utilizaron 380 policías”, señaló el funcionario. 

Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas, agregó que el balance de la ley anticontrabando arroja que también se ha confiscado los medios de transporte por el que se intenta pasar el contrabando. “Van 500 medios de transporte, en su mayoría camiones los que se han encontrado responsables de esas prácticas” anotó. 

A su turno, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, destacó que la nueva ley le da herramientas al Gobierno para enfrentar este delito que afecta la generación de empleo y la productividad de algunos sectores de la economía. “Este trabajo también lo estamos haciendo en cooperación entre lo público y lo privado que abarcan capacitaciones a los funcionarios de la Dian y que busca en el mediano plazo desaparecer el contrabando” indicó Mac Master.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 16/04/2025

Alcaldes y gobernadores critican señalamientos de Petro sobre la fiebre amarilla

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá también señaló que por las condiciones de temperatura, en Bogotá no hay transmisión de fiebre amarilla

Transporte 16/04/2025

Conozca los planes y medidas para facilitar la movilidad en la festividad de Semana Santa

MinTransporte estimó que se movilizarán más de nueve millones de personas en vehículos particulares entre el 14 y 20 de abril

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos