.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
HACIENDA

"El acuerdo de paz debe enmarcarse dentro de la institucionalidad y la Constitución"

domingo, 26 de mayo de 2024

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se refiere al proceso de paz

Foto: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, subrayó que el proceso de paz debe garantizar la representación de los ciudadanos

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se pronunció respecto al proceso de negociación de paz que adelanta el Gobierno, enfatizando que desde el sector empresarial respaldará todos los esfuerzos dirigidos a buscar la paz en Colombia, siempre que estén enmarcados dentro de la institucionalidad y la Constitución, y sean el resultado de un proceso en el cual todos los colombianos estén de acuerdo.

De acuerdo con el líder gremial, con el propósito de reducir la violencia y transformar a Colombia en un país más seguro, equitativo y lleno de oportunidades para sus habitantes, están convencidos de que se deben realizar todos los esfuerzos posibles para alcanzar estos objetivos. En este contexto, la eventual suscripción de acuerdos con grupos insurgentes o actores al margen de la ley sería percibida de manera positiva, siempre y cuando se garantice la representación de todos los colombianos en las deliberaciones en curso.

Será muy importante que dichos acuerdos sean el resultado de un trabajo que permita reflejar lo que todos los colombianos piensan; que sea y esté siempre enmarcado dentro de la institucionalidad y la constitución; que sea respetuoso de la ley; y que garantice que los grupos parte de este proceso de negociación cuentan con una voluntad genuina de paz, que obligatoriamente pasa por suspender acciones criminales”, indicó.

Conforme señaló, únicamente de esta manera se alcanzará un acuerdo que sea sustentable, perdurable e implementable, y que facilite de manera efectiva el avance de Colombia hacia el progreso, la equidad, la justicia social, la institucionalidad y el cumplimiento constitucional.

“Hemos venido haciendo observaciones en particular al punto que se refería la iniciativa de participación, que luego se convirtió en un acuerdo, diciendo que por ninguna razón le fuéramos a generar dudas a ningún colombiano sobre la constitucionalidad de los acuerdos, sobre el marco jurídico dentro del cual se están llevando a cabo y también que nos aseguráramos de que efectivamente todo el proceso garantice que efectivamente la sociedad colombiana está de acuerdo con el mismo”, añadió.

Según la observación de Bruce Mac Master, la consecución de dichas características probablemente conducirá a la posibilidad de establecer acuerdos que perduren a largo plazo. Por ello, desde el gremio, se ha enfatizado la importancia de una participación real, amplia y completa por parte de los ciudadanos colombianos representados, asegurando que cualquier negociación efectuada refleje la voluntad de la totalidad del pueblo colombiano.

"Existe la oportunidad de adelantar procesos que, por sus características e importancia nacional, unan a los colombianos. No llevarlos a cabo en forma amplia y democrática trae el inmenso riesgo de profundizar la polarización en Colombia. Debemos evitar a toda costa buscar imponer el proceso de una parte de la población, olvidando al resto, ya que el riesgo de deslegitimizarlo es alto, así como el de polarizar el país", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/03/2025

Alertan que Gobierno no ha cumplido con orden de convocar mesas para revisar UPC

Este anunció se dio por medio de una carta que le enviaron más de 15 exministros y exviceministros al presidente Gustavo Petro

Hacienda 20/03/2025

Germán Ávila será el nuevo Ministro de Hacienda, llega en reemplazo de Guevara

Ávila llega en reemplazo de Diego Guevara, desde mediados de noviembre del año pasado era presidente del Grupo Bicentenario

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte