.
ECONOMÍA

Bogotá y Medellín, las ciudades con la menor informalidad laboral

lunes, 15 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

Según el más reciente informe del Dane el empleo informal se mantuvo en 47,3%. Por su parte, las ciudades con menor proporción de trabajadores informales son Bogotá con 41,7%, Medellín (42,3%) y Manizales (42,4%).

Esta cifra general recoge la información de 13 ciudades y áreas metropolitanas, pero si se tuvieran en cuenta 23 ciudades el porcentaje subiría a 48,5%. La rama de actividad que mayor empleo informal generó sigue siendo comercio, hoteles y restaurantes con 42,2%, seguido por servicios comunales, sociales y personales (16,9%).

Para Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado Laboral de la Universidad Externado de Colombia, el nivel de informalidad en las ciudades depende del poder adquisitivo y del tipo de actividad que más se desarrolle. “Las ciudades que concentran actividades que son más formales, como el sector financiero, la industria y la administración  pública, entre otras, son las que registran menos trabajadores informales” aseguró el experto. 

No sorprende entonces el resultado de este informe donde las ciudades principales casi no tienen ninguna variación en informalidad y se mantienen con el mayor porcentaje de población ocupada en empleos formales. 

Por otro lado, Cúcuta con 69,2%, Sincelejo con 66,5% y Valledupar (63,8%) son las capitales que mayor informalidad registran esto, según Farné “motivado por el bajo poder adquisitivo de las ciudades el tipo de actividad que más desarrollen”. Por eso es que ciudades como Cúcuta, que viven mayoritariamente del comercio, reporta el más alto nivel. 

Otro dato que resalta el Dane es que se incrementó el porcentaje de ocupados afiliados a salud pasando de 92,9% a 93,4%. De la misma forma creció el número de cotizantes a pensión ya que el incremento fue de 0,6 puntos porcentuales llegando a 50,2% de cobertura. Aunque la cantidad de hombres ocupados es mayor que la de mujeres, para este primer trimestre el género masculino tiene más acceso a la formalidad que el femenino con 3.148 trabajadores vinculados contra 2.410 trabajadoras. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/04/2025

Ecopetrol ratificó algunos cargos en la directiva, pero hizo cambios en la alta gerencia

La estatal petrolera ratificó al presidente y a la vicepresidente de la junta directiva y cambió de encargado a en propiedad a tres miembros de la alta gerencia

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones