MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bogotá lanzó protocolos de organización para el uso del espacio público
Estos protocolos aplican para personas caracterizadas que ejercen la venta informal en el espacio público, comerciantes, vivanderos, entre otros
El Instituto para la Economía Social (Ipes) presentó los tres nuevos protocolos de organización para el uso del espacio público, estos están diseñados con la participación de la comunidad y diferentes entidades del Distrito, en el marco del Decreto Distrital 315 de 2024.
Con estos protocolos se busca organizar y armonizar el uso del espacio público. Además de garantizar el derecho al trabajo digno de quienes ejercen la venta informal y ofrecen productos y servicios en las Plazas Distritales del Mercado, y también el derecho al uso y disfrute del espacio público y de las Plazas Distritales de Mercado por parte de la ciudadanía.
Estos protocolos aplican para personas caracterizadas que ejercen la venta informal en el espacio público, comerciantes, vivanderos y operadores de las Plazas Distritales de Mercado y para ferias temporales de emprendimiento para personas caracterizadas que ejercen la venta informal y están interesadas en participar en ferias institucionales.
Para los vendedores informales no habrá cobros por usar el espacio público, aunque se pagará una pequeña contribución cuando se use mobiliario urbano del Ipes. Además habrá permisos claros y temporales de uno a dos años según el tipo de espacio y mobiliario.
Este espacio también será de uso exclusivo para vendedores caracterizados y se busca incluir a la población migrante regularizada. Además, se trabajará en equipo con las alcaldías y otras entidades para cuidar los espacios.
Por el lado de las ferias temporales se buscará regular las condiciones de uso del espacio, promover la participación de emprendedores locales, asociaciones y organizaciones sociales que ejercen la venta informal y están interesada en participar en ellas, y garantizará el enfoque social, la seguridad y la organización de los eventos.
Por su parte, para las Plazas Distritales de Mercado se busca simplificar los trámites para acceder a los puestos y formalizar el uso, asimismo se busca reducir los valores de retribución económica, especialmente para personas con especial protección constitucional.
Además, se crearán espacios de interlocución como Comités Locales y un Comité Distrital, y se buscará proteger la cultura, tradiciones y saberes de las plazas.
El ingreso al banco representa la posibilidad de acceder a nuevas fuentes de financiación para proyectos de desarrollo en infraestructura y fuentes renovables
Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro
Mac Master también se refirió sobre los precandidatos presidenciales y señaló que ellos no están hablando de los temas importantes para el país