Los empresarios de transporte terrestre intermunicipal piden al Gobierno medidas inmediatas pues 350.000 pasajeros no se han podido movilizar
Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co
“Son más de 350.000 pasajeros que continúan sin movilizarse a diferentes destinos, lo que representa una situación muy preocupante para los ciudadanos que usan este importante corredor vial y a quienes se les está violando el derecho a su libre movilización”, manifestó el viernes José Yesid Rodríguez, Presidente de la Asociación Para El Desarrollo Integral Del Transporte Terrestre Intermunicipal al hacer referencia a los bloqueos a la Vía Panamericana.
Según las cifras reportadas por los empresarios del sector, las 60 empresas que realizan despachos en la región son las más afectadas, pues según la agremiación en los 19 días de bloqueos las pérdidas superan $12.000 millones; "son 30.000l despachos que realizan las empresas que operan en el suroccidente del país”, afirmó Rodríguez.
El dirigente hizo un llamado a la comunidad indígena protestantes para que continúen en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, la ciudad perdió 53.291 empresas en 2020 pues pasó de 441.075 en 2019 a 387.784
Este año las personas naturales deberán declarar y pagar el impuesto de renta entre el 10 de agosto y el 20 de octubre.
La línea entregará un subsidio a la tasa de 3% para créditos destinados a financiar capital de trabajo y mejoras en la infraestructura