.
HACIENDA

Beethoven Herrera es el nuevo presidente de la Academia de Ciencias Económicas

jueves, 16 de agosto de 2018

Es miembro desde 1984

Heidy Monterrosa Blanco

En la noche del martes, el economista y académico Beethoven Herrera asumió la presidencia de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, institución de la que es miembro desde 1984 y en la que, en los últimos años, se había desempeñado como vicepresidente.

Como parte del acto de posesión del nuevo presidente, Herrera presentó una ponencia titulada Teoría y política económicas en el desarrollo moderno de China, en la que destacó los mayores logros económicos del país asiático.

“En solo cuatro décadas, contadas a partir de las reformas económicas introducidas por Deng Xiao-ping, China desplazó a Japón del segundo lugar del escalafón de países por el tamaño de su producción. Hoy se reconoce que, a 2030, será la primera economía del mundo”, señaló.

A pesar del acelerado crecimiento de China y del desarrollo industrial que ha logrado, el académico mencionó que las facultades de Economía de Colombia no estudian a profundidad el modelo de este país ni se toma como referencia para crear políticas económicas.

Dentro de las estrategias que implementó China para reducir la pobreza, desarrollar su potencial y convertirse en una economía líder, Herrera destacó que la mayoría de su población se ubica en las costas, atraída por los clusteres y las oportunidades de comercio exterior.

“En Colombia, en cambio, las dos costas muestran gran pobreza a pesar de que tienen grandes recursos minerales y se generan grandes regalías”, dijo.

Otro de los éxitos de China es la combinación de diferentes políticas económicas. Por un lado, aplica políticas liberales a la entrada de capitales y empresas. Incluso, ofrece estímulos fiscales, como exención de aranceles para importación de maquinaria y pago de arriendos a firmas internacionales. Por el otro lado, regula el flujo de capitales e interviene el tipo de cambio.

Vale destacar que las empresas deben compartir sus innovaciones tecnológicas, lo que ha impulsado el sector. Al respecto, Herrera considera que la guerra comercial entre este país y Estados Unidos no es solo por el comercio, sino que también es una disputa por tecnología.

Por lo anterior y su interés en financiar proyectos de infraestructura, el economista considera que China es la locomotora de la economía mundial y que Colombia podría aprender de su modelo.

Herrera recibió el cargo del administrador de empresas y también académico Julio Silva-Colmenares, quien se retira después de estar cuatro años al frente de la institución.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Ocampo y Bonilla señalaron que la Línea de Crédito Flexible del FMI está condicionada

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones

Construcción 26/04/2025

Camacol rechazó acuerdo tributario que pretende hacer la Alcaldía de Bucaramanga

Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda