.
HACIENDA

Bank of American advierte sobre riesgos fiscales del país que afectarían inversiones

martes, 21 de mayo de 2024

El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre los riesgos fiscales que enfrenta el país debido a la deuda pública

El economista Julio César Iglesias, luego de analizar el informe "Los riesgos fiscales de Colombia están subvalorados" del Bank of America, señaló que la situación financiera de Colombia es más grave de lo que se cree.

En el informe confidencial, Bank of America aconseja no invertir en Colombia y desaprobó la gestión económica del actual Gobierno. La recomendación del banco estaría sustentada en el marco fiscal del Gobierno, que publicará el 14 de junio, y traería riesgos más graves de los previstos.

“En nuestra opinión, los inversores están infravalorando el riesgo de que el Gobierno modifique los objetivos fiscales para 2024 o 2025”, señaló la entidad.

Por eso los analistas creen que se deben vender los activos colombianos debido a que el riesgo financiero es mayor al supuesto hasta la fecha. Según el informe publicado por Julio César Iglesias, el análisis de Bank of America explica que la oposición a los cambios en la regla fiscal, desencadenará el incremento de las deudas.

"El congreso podría estar de acuerdo con relajar la regla fiscal para permitir que el gasto público siga fluyendo", sentencia el analista de Bank of America.

El banco indica que los ingresos -como los tributarios, han estado por debajo de lo presupuestado, mantener la regla fiscal implicaría recortar el gasto público. Y cree el Banco que los Congresistas no van a asumir ese costo político.

Finalmente, "esta recomendación comienza a materializar los temores de una desvalorización de la deuda pública. O sea, un incremento en las tasas que paga el Estado colombiano por sus deudas. Como las tasas de la deuda pública (TES) son las referencias del resto de tasas de interés de la economía, en la medida en que suban será más caro conseguir un crédito para comprar casa o carro. Y terminará alejando la inversión extranjera", concluye el economista, Julio César Iglesias.

Se recuerda que para febrero, el FMI alertó sobre los riesgos fiscales que enfrenta Colombia en 2024, debido al aumento del déficit y la deuda pública previsto en el Plan Financiero. La entidad recomendó aumentar la inversión y diseñar las reformas sociales de acuerdo con los marcos fiscales del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 13/06/2024 Con 50 artículos aprobados y 22 hundidos la reforma laboral se acerca a la plenaria

La iniciativa del Gobierno perdió el bloque que fijaba los derechos sindicales, pero, logró aprobar su propuesta para recuperar las prestaciones sociales en los contratos de aprendizaje

Energía 12/06/2024 CAF dispone de US$3.000 millones para proyectos de energías renovables en el país

Prochile anuncia cooperación con Colombia sobre la transición energética y los aportes de prácticas y tecnologías innovadoras para tal fin

Transporte 15/06/2024 “Se busca avanzar en proyectos que cuenten con cierre financiero a través de fuentes”

William Camargo Triana, ministro de Transporte, dijo que se debe tener una concurrencia con este método para terminar estos proyectos viales