.
HACIENDA

Banco Mundial aprueba préstamo por US$500 millones para la recuperación de Colombia

viernes, 24 de septiembre de 2021

Con este financiamiento se busca apoyar políticas dirigidas a mejorar el entorno normativo en medio de la recuperación

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo por US$500 millones para impulsar la productividad y acelerar la recuperación económica de Colombia, luego de la crisis generada por la pandemia del covid-19.

Con este financiamiento se busca apoyar políticas dirigidas a mejorar el entorno normativo en medio de la recuperación impulsada por el sector privado.

Entre las políticas se encuentran la simplificación y digitalización de trámites y una mayor calidad regulatoria; garantías de transparencia e integridad en el mercado de bonos verdes; y una mayor competencia y transparencia en las compras públicas.

“Esta es una operación de gran relevancia para Colombia que, en conjunto con la Ley de Inversión Social, permitirá que, desde el Gobierno nacional, aseguremos los recursos para dar continuidad y fortalecer los programas de bienestar social y las estrategias de reactivación económica”, dijo Alejandra Botero Barco, directora General del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Botero aseguró que esta operación “ratifica el acompañamiento del Banco Mundial en los esfuerzos que hemos puesto en marcha para organizar nuestra agenda de acciones de política y fortalecer nuestro marco normativo, en línea con las apuestas para la recuperación de nuestra economía y, muy especialmente, en materia de competitividad e internacionalización”.

Estos recursos también se utilizarán con el objetivo de promover la innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas y en proyectos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, las energías renovables y la reducción de emisiones de carbono.

Además, se impulsarán las finanzas digitales, a través de plataformas de microfinanciación (crowdfunding), así como se propenderá por una mayor competencia y transparencia en el sistema de pagos de bajo valor.

“Esta operación apoya la estrategia de recuperación del Gobierno de Colombia, que tiene como objetivo lograr una reactivación y un crecimiento económico acelerado, resiliente y sostenible”, dijo Mark Thomas, director del Banco Mundial para Colombia, México y Venezuela. “Esto incluye promover un gobierno digital, finanzas verdes, innovación y un ecosistema empresarial favorable que contribuya al desarrollo y bienestar de la población colombiana”, agregó.

Esta operación también busca fomentar los emprendimientos de alto impacto y aquellos que son liderados por mujeres. Así mismo, se busca una mayor internacionalización de la economía colombiana.

“Gracias a esta operación, lograremos: mejorar el entorno regulatorio para recuperar la actividad del sector privado; impulsar la inversión en ciencia, tecnología e innovación de las mipymes, con un enfoque de sostenibilidad, además de promover las finanzas digitales, y fomentar el espíritu empresarial femenino, para mayores emprendimientos con facilidades financiación y acceso al comercio”, puntualizó Botero.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación serán los responsables de la coordinación e implementación de este préstamo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 21/01/2025 Presidencia ya publicó la hoja de vida de Laura Sarabia como canciller de la República

Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros

Construcción 21/01/2025 Ventas netas de vivienda nueva de las seis principales ciudades creció 25% real anual

Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas