MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En segundo semestre habría subidas
Debido al buen comportamiento de la inflación y al moderado crecimiento que ha presentado la economía, según un sondeo de Reuters, en la próxima reunión del Banco de la República no se alteraría la tasa de interés que actualmente se encuentra en 4,25%.
Según la mayoría de los analistas consultados, solo durante el segundo semestre del año el Emisor iniciaría con el ciclo alcista de la tasa que la llevaría 50 puntos básicos por encima y la ubicaría en 4,75%. Este incremento rompería la decisión que ha tenido el Banco de mantener estables las tasas desde abril del año pasado, cuando realizaron su último recorte de 25 puntos básicos.
De acuerdo con Daniel Escobar, economista jefe de la correduría Global Securities CDB y consultado por la agencia de noticias, el mensaje de la última reunión de la junta se ve respaldada por el buen comportamiento de la inflación y la lenta recuperación del crecimiento. “Aplazamos el posible incremento de la tasa para septiembre y redujimos nuestra expectativa de dos a solo un incremento de la tasa”, agregó.
Referente a las expectativas de inflación para este año que hay en el mercado, estas disminuyeron a 3,20%, luego de que en el sondeo de febrero se registrara 3,40%. Sin embargo, se cree que este mes los precios al consumidor pueden registrar un incremento de 0,30% , por lo que el acumulado anual alcanzaría un alza de 3,08%.
Referente a si se abriría espacio para modificar la tasa, debido a la cercanía de la inflación a la meta del Emisor, José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, dijo en Inside LR que “hemos mantenido la tasa por 10 meses en un nivel moderadamente expansionista. Vamos a discutir, porque no es solo el dato de inflación, sino el de la actividad económica y el sector externo que hay que tener en cuenta en ese análisis, y el sector externo está dando señales amarilla”.
De acuerdo con Juan Pablo Zárate, codirector del Banco de la República, la política monetaria local luce tranquila para este año y el otro. Por último, en la encuesta realizada por Reuters, las expectativas de crecimiento de la economía colombiana por parte de los analistas aumentaron 10 puntos básicos con respecto al sondeo realizado en febrero cuando se ubicó en 3,20%.
A través de su cuenta en X, el mandatario no solo rechazó la medida, sino que también pidió una investigación disciplinaria contra quienes la aprobaron
Los estadounidenses gastan U$301 millones al día en café, lo que significa un valor anual de U$110 billones en esta bebida
Entregarán recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros, y buscarán abrir mercados internacionales